Sin duda, cuando recibimos la quincena no hay mayor alegría, pero cuando tenemos que repartirla y de ella nos queda tan sólo un suspiro; es cuando nos damos cuenta, que debemos hacer algo y eso es: un presupuesto. Este ejercicio de poner las cuentas claras tienes que hacerlo y escribirlo con nombre y apellido. Salud, educación, paseos, alimentación, renta (si te aplica), servicios básicos, incluso el cochinito. Cuanta más información contenga el presupuesto, más podrás controlarlo. Administrar tu quincena es darle buen uso. Aquí te ofreceré pautas para el destino de cada peso. Claro que sólo que es un ejercicio, un aproximado. Cada quién sabe la horma de su zapato.
Fuente Imagen: Estrategia y Negocios
Sin embargo, antes de destinar presupuestos, ten información clara y exacta de cuánto ganas y cuánto gastas; ingresos y egresos; que los gastos no superen el 90% de los ingresos; Hacer cuentas, te ayudará a darte cuenta de las obligaciones que debes saldar una vez recibida tu quincena .
Divide y Vencerás
El presupuesto ideal de tu quincena debe ser 70-30. Donde lo primero se destine a las necesidades básicas:
Fuente Imagen: A Pensar
Alimentación. Un rubro sin excepción, aunque sí puedes exceptuar mucha chatarra y restaurantes que desinflan el presupuesto. Un gusto de vez en cuando, pero que no sea un hábito cotidiano. Por salud financiera y física.
Vivienda. Quizás rentes o tengas una hipoteca que pagar.
Vestido y cuidado personal. En este rubro va la ropa, cosméticos, rastrillos, cortes de cabello, calzado.
Transporte. Ya sea público o auto propio. Si es público, el presupuesto va para todos los miembros de la familia que lo usan.
Servicios básicos. Debes considerar el agua, luz, teléfono, internet (claro que no podemos vivir sin él) y el gas; es decir todo lo que es necesario. También debes buscar formas de ahorrar en éste tipo de servicios.
Salud. Las contingencias en este rubro siempre están a la orden.
Varios. Es importante contemplar que siempre hay que tener un «guardadito» para los gastos de todos los años: educación, útiles, uniformes, fiestas patrias, navidad, cumpleaños y más; para que cuando lleguen esas fechas no sea tanto problema para ti.
…Y el otro 30% va destinado a:
Fuente Imagen: Dinero y Mas Dinero
Entretenimiento. Aunque le destinemos un menor presupuesto, es importante tener este rubro claramente detectado, porque es donde más nos puede gustar gastar nuestro dinero; es decir, salir al cine, irnos de antro, fiestas, reuniones, cenas, etc; incluso unas merecidas vacaciones. Lo importante es mesurar este renglón para no descobijar otros. Es bueno tener este tipo de “placeres”, pero sí sería idóneo que analices si realmente es el momento, si lo necesitas o si tu situación te lo permite
Ahorro. Es de vital importancia que consideres a la alcancía en la división de los ingresos. Recuerda, no es echar los pesos que te sobran, sino destinar un monto estipulado, por quincena o mensualmente, eso dependerá de ti.
Deudas. Todos las tenemos, así que hay que destinar una parte a ir resolviendo TDC, préstamos, abonos, compras a crédito. Ir solventando para que la deuda no crezca.
El anterior presupuesto, es sólo un ejemplo, ideal, pero eres tú quien decide qué gastos son más importantes para ti, a dónde y cómo debes dirigir tu dinero en primer lugar
Recomendaciones
Fuente Imagen: Finanzas en la Metrópoli