7 consejos para gastar menos electricidad en casa

1 abril, 2020 - Edwin Enrique León Madrid

La electricidad es un servicio tan vigente en nuestras vidas que incluso nos olvidamos de la obligación de pagarlo. Sin embargo, cada bimestre nos llega el recibo de luz que debemos liquidar a la brevedad para seguir disfrutando de nuestras comodidades domésticas. Sería increíble ahorrar energía y reducir así el costo de nuestro recibo de luz, ¿verdad?, o por lo menos no recibir sorpresas con montos exorbitantes.

En México, el servicio de luz es 30% más cara que en cualquier otra parte del mundo porque se genera a partir del combustóleo y muchas personas no la pagan o la toman de forma clandestina. Desde enero de 2017, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) estableció un costo que va de los MXN 0.0668 por kilowatt (kWh) a los MXN 0.1521 por kWh según recibas una tensión menor o mayor a 220 kilovoltios, respectivamente.

Ahora sabes porque te conviene tomar cartas en el asunto, por eso, hoy te daremos 7 consejos para reducir tu consumo de electricidad y, al mismo tiempo, mejorar tus finanzas domésticas. De acuerdo con el Fideicomiso para el Ahorro de la Energía Eléctrica (FIDE), si sigues estos consejos al pie de la letra conseguirás un ahorro del 42.9% en el monto total de tu recibo de luz y favorecerás también el cuidado del ambiente.

Electricidad

Fuente Imagen: Pixabay

1. Desconecta los aparatos eléctricos que no utilices

Los electrodomésticos representan el 60% de tu consumo total de electricidad en casa. Por eso es de suma importancia que, si no es indispensable dejarlos encendidos, los desconectes. También dales mantenimiento periódico para liberarlos de polvo, grasa o residuos de comida con tal de que no requieran mayor energía para funcionar de manera óptima. Además, procura no conectar demasiados aparatos a la misma toma de corriente para evitar una sobrecarga tanto en éstos como en la instalación eléctrica.

Refrigerador-ahorra-energia

Fuente Imagen: Planeta Deco

2. Ubica y usa tu refrigerador de manera correcta

Un refrigerador en un sitio ventilado y lejos de fuentes de calor como estufas, hornos o la misma radiación del sol, consume menos electricidad y tienen una mayor vida útil. Verifica cada cierto tiempo que el empaque cierre perfectamente para evitar las fugas de temperatura. En general, ubica el termostato entre el nivel 2 y 3, y en verano puedes subirlo hasta 4 si lo consideras pertinente. Si llegas a irte de vacaciones lejos de casa por más de 15 días, déjalo desconectado y con pocos alimentos.

Aire-acondicionado

Fuente Imagen: Punto Prensa

3. No te pases con la temperatura del climatizador

Ya sea que tengas calefacción, aire acondicionado o climatizador, debes saber que estos aparatos suelen implicar el 44% del consumo total de luz en tu casa. Para ahorrar electricidad, tienes que sellar tanto puertas como ventanas para que el aire no se escape y apagar el equipo media hora antes de salir a algún lado. La temperatura ideal a la que debes ajustar el termostato es a 25°C en verano y 18°C en invierno. Si quieres gastar aún menos en energía eléctrica, mejor compra un ventilador y ropa abrigadora.

lavadora

Fuente Imagen: Pixabay

4. Recurre siempre a la carga máxima de tu lavadora

Establece un día en especial para asear tu ropa en la lavadora con tal de que no debas usar el electrodoméstico varias veces y puedas aprovechar su carga máxima recomendada. De esta manera, usas solamente la luz que la máquina necesita en promedio para un funcionamiento normal sin gastar más por no lavar las prendas suficientes. También recuerda no emplear tanta espuma porque, de lo contrario, forzarás el motor y éste requerirá más energía eléctrica.

Planchas

Fuente Imagen: El Guardian

5. Aprovecha realmente el calor de tu plancha

Reúne la mayor cantidad de ropa posible para que únicamente planches una o dos veces al mes. Utiliza al máximo el calentamiento gradual de tu plancha para empezar a desarrugar la ropa que necesita mayor temperatura y terminar con la que requiere menos. Casi siempre las prendas gruesas van primero y las delgadas, al final. Procura desconectar este aparato un par de piezas antes de finalizar tu sesión con tal de usar el calor remanente y así ahorrar energía.

Focos-ahorradores

Fuente Imagen: Pixabay

6. Ilumina tu hogar con focos fluorescentes

Aunque esta es una recomendación oficial, muchos mexicanos aún no han recurrido a los beneficios financieros y energéticos de usar focos fluorescentes en lugar de lámparas incandescentes. Aquéllos duran 10 veces más que las bombillas y consumen hasta 75% menos electricidad. Una vez que las instales, asegúrate de encenderlas sólo cuando la iluminación natural sea escasa y mantenerlas libres de polvo. En caso de que tengas un presupuesto mayor para tus gastos domésticos, puedes invertir en luces LED.

 

7. Revisa periódicamente tu instalación eléctrica

Por si no sabías, al igual que con el gas y el agua, también puede haber fugas eléctricas en tu hogar. Esa es la razón por la cual necesitas inspeccionar periódicamente tu instalación para no pagar más de lo que consumes. Apaga todos los aparatos que tienes conectados a la corriente y luego verifica que el medidor de luz ya no gire. Si sucede lo contrario, solicita la ayuda de un electricista para descubrir la falla cuanto antes. Exista o no un problema, debes hacer esta revisión al menos cada 5 años.

sistema-electrico

Fuente Imagen: Pixabay

Como sugerencia adicional, cuando vayas a comprar un nuevo electrodoméstico consulta su etiqueta de eficiencia energética. Un aparato más óptimo tendrá un precio mayor en el momento pero, a la larga, se convertirá en tu aliado para consumir menos electricidad. De hecho, si cuentas con los medios para instalar paneles solares en tu casa, no dudes en hacerlo. Tienes en tus manos la protección de tus finanzas y de nuestro planeta.