Cómo ahorrar y sacar el máximo provecho de tus vuelos de negocios

29 abril, 2019 - Marcel Sanroma

Durante décadas, los vuelos comerciales iban destinados casi exclusivamente a viajeros, hombres, de negocios que se desplazaban del Punto A al Punto B para cerrar acuerdos o para atender a clientes. Aunque en las últimas décadas el turismo ha irrumpido con fuerza, los viajes de negocios han cambiado muy poco: La necesidad siempre dicta el trayecto, por lo que raramente empresas ni viajeros se han preocupado demasiado por ahorrar, más que nada, porque no han creído que eso sea posible.

Sin embargo, cuando decides emprender y te conviertes en tu propio jefe, te das cuenta de que esos boletos de avión al final salen de tu bolsillo, y ahorrar se vuelve una perspectiva interesante. Quizás sigues sin creer que es posible, pero vamos a explicar algunas maneras de sacar el máximo rendimiento de tus viajes de negocios.

 1. Planifica

viaje-europa

Supongamos que tienes una reunión el lunes en la mañana. Quizás te veas obligado a volar el domingo para no arriesgarte a llegar tarde. Volar en fin de semana es a menudo más caro; ¿no sería fabuloso programar la reunión para el martes? Evidentemente esto no siempre será posible, y en muchas ocasiones no tendrás más remedio que aceptar la fecha que se dicte, pero siempre puedes tratar de mover el calendario en anticipación para conseguir unas fechas en las que sepas que va a ser más económico viajar, sobre todo, de lunes a jueves.

2. Anticípate

viaje-fechas

Del mismo modo que volar de viernes a domingo suele ser más caro que hacerlo el resto de la semana, reservar a última hora suele costar más, salvo que tengas la suerte de agarrar una oferta de última hora. Existe el cliché de que los vuelos de negocios se compran a última hora, y realmente esa es la costumbre en muchas empresas que no necesitan reparar en gastos, pero tú debes despojarte de esta idea, y ahora que todo depende de ti, trata de revisar el calendario con antelación para comprar los boletos cuanto antes.

3. Vuela ligero

maletas

Muchos empresarios prefieren documentar sus maletas para olvidarse de sus bultos mientras vuelan; además, si tomamos el ejemplo de volar el domingo para la reunión del lunes, no hay prisa, y esperar la maleta en la cinta de equipajes no es un problema. Sin embargo, recuerda que muchos vuelos cobran extra por el equipaje documentado, por lo que es buena idea tratar de viajar con solo el equipaje de mano. Al fin y al cabo, la mayoría de viajes de negocios duran no más de dos o tres días.

4. Cuidado con el celular

celular

Cuando se hacen negocios, muchas veces todo se tiene que hacer al momento, incluidas llamadas telefónicas, enviar correos, etcétera. Desde hace algunos años, los aviones ofrecen WiFi a bordo para quien lo necesita, pero debes plantearte si realmente este tu caso. Si es un vuelo largo, puede que sí, pero cuidado con comprar estos paquetes por costumbre: son muy caros y es posible que, si tu vuelo es corto, no sea necesario. De hecho, si puedes esperar, probablemente cuando aterrices puedas beneficiarte del WiFi gratuito que ya ofrecen la mayoría de aeropuertos.

5. Acumula puntos

club

Los programas de viajero frecuente se inventaron para los viajes de negocios, ¡úsalos! Si vuelas cada mes, o cada semana, los puntos que puedes acumular con programas como el de Club Premier serán la mejor manera de ahorrar en tus futuros viajes. Además, no solo te podrán salir más baratos tus vuelos dentro de poco tiempo, sino que podrás contar con servicios y asistencia extra. Incluso puedes usar tus puntos para comprar en la tienda en línea de Club Premier.