Las cláusulas más abusivas que te podrían arruinar

1 julio, 2020 - Coral Vega

Muchísimas veces hemos escuchado que debemos de leer las “letras chiquitas” de cada papel que nos dan a firmar, en especial cuando de contratos hablamos.

Las famosas “letras chiquitas” son cláusulas que se encuentran en prácticamente todos los contratos y generalmente te “obligan” a ser parte de un trato del cual no estás enterado pero debes cumplir, lo cual es una desventaja, ya que pueden poner en riesgo nuestro patrimonio.

firmar-contratos

Fuente Imagen: Ruiz Ripoll & Asociados

 

¿Cómo protegerte de los contratos abusivos?

Para nuestra fortuna la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) ha creado una herramienta para que denuncies estos abusos.

En el sitio web condusef.gob.mx, la comisión ha puesto a disposición de todos nosotros un micrositio llamado “Conoce y denuncia las cláusulas abusivas” en donde podrás denunciar los abusos de las diferentes instituciones financieras.

 

¿Cómo reconocer una cláusula abusiva?

revisar-contrato

Fuente Imagen: ESAN Business

Para reconocer una cláusula abusiva y podamos denunciarla ante la Condusef, estas deben cumplir con tres condiciones:

• Que sean contratos de adhesión. Seguro te quedaste con cara de ¿Whaat?, pero éste es aquel que se redacta sólo por una de las partes, por ejemplo un banco, al cual simplemente te adhieres o aceptas.
• Que se refieran a cualquier término o condición distinta a tasas de interés o comisiones.
• Que cause un desequilibrio entre los derechos y obligaciones de las partes, en detrimento o perjuicio del usuario.

 

¿Dónde están las letras chiquitas?

dinero

Fuente Imagen: Abogados Martínez y Asociados

Las “letras chiquitas” pueden estar contenidas en cualquier producto que se contrate tanto con los bancos como con las SOFOMES (instituciones de crédito e hipotecas generalmente dependiente a un banco), SOFIPOS a las que generalmente llamamos Financieras; Cajas de Ahorro, Uniones de Crédito y también las Aseguradoras.

Como ves están prácticamente en todos lados por lo que recomendamos revisar muy bien todos los contratos de adhesión para evitar un mal rato, ya sabemos que muchas veces nos dan a firmar muchas hojas pero no está de más poner cuidado en ellas, si tienes alguna duda sobre lo que estás firmando no te quedes con ella. Así estarás más seguro de si aceptas cada condición o no.

Y para que te animes a usar este micrositio te decimos que la CONDUSEF ha revisado aproximadamente 10 mil contratos para dar a conocer las irregularidades que existen en ellos. Los primeros resultados detectaron 185 cláusulas que han generado 185 sanciones que van de los 500 a los 2000 días de salario mínimo.

 

¿Quiénes son los de las cláusulas más abusivos?

Según datos de la CONDUSEF, los bancos concentran el 57% de las Cláusulas Abusivas, y de los sectores que se revisaron cuatro de ellos son los que tienen el 80% de estas cláusulas y son: Banorte, Banamex, Inbursa y BBVA Bancomer. Como te darás cuentas son las Instituciones bancarias a las que más recurrimos por eso debes poner mucha atención a lo que firmas.

Una de las cláusulas con mayor recurrencia es el cargo en cuenta, donde la institución financiera realiza cargos por pagos vencidos a las cuentas de depósito del usuario, sin indicar fecha ni monto por el que se harán.

¡Anímate a usarlo!

En “Conoce y denuncia las Cláusulas Abusivas” conocerás los 23 tipos de estas, las Instituciones que las incluyen en sus contratos y los productos en las que están incluidas. Podrás encontrar también apoyo, orientación, consejos prácticos y lo más importante podrás presentar tu denuncia de una forma muy sencilla.

hombre-desesperado

Fuente Imagen: Zoom95

Sólo necesitas entrar a la página de la Condusef, buscar el micrositio, verificar los supuestos y si encuentras algún caso parecido a lo que te esta pasando da clic en el recuadro “¿Identificaste una cláusula abusiva?” y listo.  Ahí podrás denunciar, entonces la institución  verificará la denuncia para actuar en consecuencia.

No olvides que estas cláusulas pueden aparecer en otros contratos de productos que no aparecen en el micrositio por lo que tu denuncia pude ayudara detectar algún abuso y agilizar la protección y defensa de los usuarios.