Por qué es bueno aparecer en el Buró de Crédito

4 mayo, 2020 - Redacción

¿Has escuchado del Buró de Crédito? Estoy seguro que sí, sin embargo nadie te ha explicado lo que es… (Sigue leyendo). El buró de crédito es una Sociedad de Información Crediticia (SIC), es decir, una empresa privada que recibe información de quienes otorgan préstamos (Instituciones Financieras, Comercios y Empresas de Servicios diversos) y la transforman en historiales crediticios; con la finalidad de administrar el riesgo que pueden correr los mismos otorgantes de crédito.

¿Ya ves? No es la lista negra en la que boletinan a las personas deudoras sino que se trata de un reporte del comportamiento de los beneficiarios del crédito.

 

¿Cómo funciona?

buró de crédito

Fuente Imagen: Crédito

Las entidades financieras que dan préstamos usan los registros que se encuentran en el Buró de Crédito, para evaluar y determinar si prestan dinero o no. Las instituciones crediticias reportan cada mes el comportamiento que tuviste respecto al pago de tus créditos, es decir, si eres puntual o presentas retrasos, se refleja lo bueno y lo malo. Un buen historial crediticio te abrirá las puertas a futuros créditos, uno malo, te las cerrará.

Hoy día, el Buró de Crédito es un punto de referencia para el otorgamiento de créditos en México, ya que cuenta con el historial de poco más de 27 millones de personas. Esta institución no se encarga de calificar a la gente, simplemente recoge los reportes de cada persona y los pone a disposición de cualquier entidad financiera o comercial que los solicite.

 

Te mostramos los datos que contiene:

buró de crédito

Fuente Imagen: CONDUSEF

Ahora bien, es importante señalar que, si no tienes un historial de crédito, las instituciones financieras no tienen forma de evaluar tu comportamiento de pago. Esto hace que muchas veces alguien que nunca ha tenido una tarjeta de crédito sea rechazado por los bancos y esto empeora porque mientras más grande seas y tu historial esté vacío, más difícil será iniciarlo.

 

¿Debo aparecer en el buró de crédito?

buró de crédito

Fuente Imagen: Reconfiguración Financiera

Adicional es muy importante ser “alguien” en el sistema financiero porque así cuando necesites un crédito podrás ser sujeto a ello. Por ejemplo, si quieres tener tu propia casa o auto, en México ya no se puede pagar en efectivo por medidas de seguridad, entonces tendrás que sacar un crédito. Pero si no tienes nada en tu buró de crédito te lo van a rechazar.

Y aún en casos de emergencia, si no apareces en Buró, los bancos te van a negar cualquier tipo de préstamo, por lo cual deberás acudir a opciones en la informalidad, que podrían perjudicarte con financiamientos muy caros.

 

¿Se borran las deudas del pasado?

buró de crédito

Fuente Imagen: El Blog del Buró de Crédito

El tiempo que permanece la información en el Buró de Crédito, por ley, es de seis años. Pero ten en claro que transcurrido ese tiempo el historial se renueva, aunque el registro, bueno o malo, permanece.

Por ejemplo, si dejas de pagar un adeudo, la información del retraso permanecerá en la base de datos durante los próximos 72 meses. Sin embargo, si te pones al corriente en tus pagos la información se actualizará de forma casi inmediata, lo que se reflejará tu cumplimiento y permitirá mejorar el historial crediticio. No tienes que esperar a que se elimine la información.