En la última década los clubes de precios (así se denomina a Sam´s Club, Costco y City Club) han tenido un despunte enorme, ya que nos ofrecen una variedad de productos en presentaciones más grandes o al mayoreo.
Comprar al mayoreo se refiere a comprar una cantidad más grande del mismo producto, es decir si llevas dos litros de leche cuando sólo necesitas uno, no se aplica. En todo caso llevar la caja con 12 litros de leche se convierte en una compra al mayoreo.
Realmente se produce un ahorro al comprar en este tipo de tiendas, aunque nos ofrecen prácticamente lo mismo que una tienda de autoservicio ya que cuentan con todos los departamentos (ropa, frutas y verduras, abarrotes, belleza, electrónica y demás) podemos encontrar ofertas realmente buenas al comprar por mayoreo.
Fuente imagen: Sam´s Club.
Compruébalo. La próxima vez que vayas a comprar a una tienda o supermercado, multiplica el precio individual del producto por seis y compáralo con el precio del six pack, o el precio de la caja pequeña por dos y compáralo con el de la grande; verás una diferencia. Recuerda que todo va sumando. En uno o dos productos quizás no se note, pero en diez ya se comienza a ver el ahorro.
¿Qué debo comprar?
Comprar por mayoreo es una buena opción, aun así no se aplica a todos los productos. Solo recomendamos comprar productos no perecederos.
Imagina que compraste tres kilos de manzanas aprovechando la oferta y ahorraste algunos pesos, no será lo mismo cuando después de unos días tus manzanas ya estén pasadas porque en ese tiempo solo consumiste la mitad, por lo tanto habrás generado una pérdida y no un ahorro.
Imagen vía Pinterest.
Entonces, lo recomendable es solo comprar productos no perecederos, que puedan durar semanas y nada los dañe en caso no los uses. Por ejemplo, jabón, leche, papel higiénico, lavaplatos, detergente, galletas, cereales, productos enlatados, refrescos, etc.
Recomendaciones para ti
Existen algunos puntos a tomar en cuenta al hacer tu súper. Aquí te los dejamos:
- Lleva siempre tu lista: La Condusef nos dice que el 63.4% de la población no lleva un registro de sus gastos, y la mitad de los que sí lo llevan, lo hacen mentalmente (lo cual no es muy confiable). Entonces, el primer paso para salir victorioso del supermercado es ir con una lista escrita de lo que vas a comprar. Para hacerla debes evaluar qué tanto consumes el producto, su caducidad, el tamaño de tu alacena, etc. Esto evitará que salgas con productos que estaban fuera de tu presupuesto.
Fuente imagen: Resuelve tu Deuda.
- Comparte: Para poder comprar en un club de precios debes contar con una membresía. Esta tiene un precio de entre $400 y $500 pesos anuales, por lo que la mejor forma de sacarle provecho es compartirla con amigos y familiares, así su costo se puede dividir y puedes pedir una tarjeta adicional.
- Una vez al mes: Una de las características de estos clubes es que no hay uno en cada esquina, y muchas veces el transportarte es complicado. Te recomendamos planear bien tus compras para que vayas como máximo una vez al mes. De preferencia acude en automóvil o considera el costo de regresar en taxi, ya que el volumen de tus compras será mayor de lo normal.
Fuente imagen: Pinterest.
- Procura ir sin niños: En la mayoría de los escenarios te tomará más tiempo de concentración y no podrás evitar decirles que no a algún producto que te pidan y si le agregas un estómago vacío… mejor ni te contamos, lo que terminará vacío será tu bolsillo.
Comprar por mayoreo realmente se convierte en una inversión, tanto de tiempo como de dinero, te saca de apuros y lo mejor, te ayuda a mantener tu despensa lista para cualquier momento.