Normalmente, pensar en el retiro puede ser agobiante o, incluso, lo podemos ver como algo lejano, pero la realidad es que desde nuestro primer trabajo nos debemos de ocupar de nuestro ahorro en la afore.
Las afores son las famosas administradoras de fondos para el retiro (de ahí su nombre). Estas administradoras son instituciones financieras privadas que se encargan de administrar los fondos para el retiro de los trabajadores, a través de cuentas personales que se le asigna a cada uno, en las cuales se depositan las aportaciones hechas a lo largo de su vida laboral.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), los activos administrados por las afores representaron, al cierre de diciembre del año pasado, 14.8% del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano. Asimismo, indicó que en el 2017 las afores rompieron récord en lo que respecta al ahorro voluntario, con un total de 62,787 millones de pesos, es decir, 34.7% más que en el 2016.
Fuente imagen: El Economista
La importancia que tiene aportar dinero a nuestra afore radica en que, en algún momento de nuestras vidas, nos veremos imposibilitados para trabajar, se volverá más difícil encontrar un puesto de trabajo o bien, ya nos queremos retirar después de trabajar bastantes años.
Según datos de Lockton México, aquellos que empezaron a cotizar un día antes del 1 de julio de 1997 –cuando se reformó la Ley del Seguro Social- podrán alcanzar una pensión de alrededor de 60% de su último salario, mientras que aquellos que iniciaron su vida laboral un día después de dicha fecha, alcanzarán a recibir 30% de su último salario… o menos.
Tal vez lo anterior te aterre, por lo cual es importante que empieces crecer aquel dinero que guardas en tu afore, para que al final puedas tener una jubilación digna y no debas seguir preocupándote en tu etapa de vejez por inconvenientes.
Fuente imagen: DiarioPuntual
Actualmente, por ley se le debe de descontar al trabajador 6.5% de su salario base y destinarlo a su afore. Por ejemplo, si tu salario mensual es de 10,000 pesos, al mes estarías destinando a tu retiro, por obligación, 650 pesos, lo que al final del año te van a dar 7,800 pesos.
No obstante, varios expertos han apuntado que la aportación de 6.5% es insuficiente para que los mexicanos tengamos una pensión digna -es el porcentaje más bajo de aportación dentro de los países miembros de la OCDE- sobre todo por el efecto que la inflación pueda tener sobre el valor adquisitivo del dinero, aún con los rendimientos que al final puedan obtener. Realizar aportaciones voluntarias a tu cuenta es muy fácil y sencillo.
Fuente imagen: El Universal
¿Ves? No hay pretexto para no echarle unos pesos más a tu retiro. Entre más te ocupes, mejor te pensionarás.