Diez años es una cantidad de tiempo razonable para realizar un muy interesante ejercicio de comparativa: cuánto gastábamos en 2008 por ciertos productos y servicios como transporte, gasolina, Internet, entretenimiento, etcétera, y cuanto cuestan hoy día los mismos conceptos.
Antes de comenzar te recomendamos respirar muy hondo, no permitir que ni la nostalgia ni la diferencia de precios entre estos años te lleve al borde del desmayo. Y si eres Millennial, échale un vistazo a la web y te encontrarás con estos y más ejemplos.
Fuente Imagen: Es Más
Cómo olvidar que hace diez años un boleto para usar la oruga naranja tenía un precio de 2 pesos, ¡Sí! ¡tan solo dos! es decir, con los diez pesos que hoy compras únicamente dos pasajes (5 pesos cada uno), en 2008 podías ocuparlos en cinco entradas.
Fuente Imagen: Pasajero 7
Para aquellos que han vivido o trabajado en el Estado de México, seguramente lo recordarán muy bien: el pasaje mínimo tenía un costo de 4.50 pesos, hoy día su precio es de 10 pesos.
En el caso del entonces Distrito Federal pagabas 3 pesos al subirte a un micro o un pesero y en este 2018 su precio ha subido hasta 7 pesos.
Fuente Imagen: Debate
Tan lejos quedaron esos días en los que cada litro de Magna te costaba 7.03 pesos y 8.16 el diésel. Contrastante en demasía con los 17.90 pesos que hoy día desembolsas por gasolina en la capital y 18.96 por cada litro de diésel.
Fuente Imagen: AL Movimiento
Para principios de 2008 gigantes de las telecomunicaciones como Telmex apenas y despegaban en el servicio conjunto de internet y teléfono, prueba de ello es que el paquete más atractivo, y de precio razonable, ofrecía apenas 2 megas de velocidad, 200 llamadas locales, 100 minutos de llamada a celular y a 1.19 pesos el minuto adicional, por la módica cantidad de 599 pesos.
Para este año tanto precio como servicio sí han consentido a tu bolsillo, pues ahora un paquete que contempla hasta 10 megas de velocidad, 200 minutos a celular y 100 llamadas locales, además de minutos lada, te cuesta apenas 389 pesos.
Fuente Imagen: Couples Watching
Empresas como Cinépolis o Cinemex te cobraban un promedio de 40 pesos por entrada general. En este último existía la gloriosa promoción de «miércoles dos por uno». El precio de una entrada general para el cine en este año alcanza los 47 pesos en fin de semana y aquellos días de dos por uno está al borde de la extinción.
Fuente Imagen: Contacto Hoy
Con una cartelera repleta de agrupaciones iberoamericanas, las entradas para el Festival Vive Latino tenían los siguientes precios: boleto general por día, 350 pesos; boleto VIP por día 450; abono general 540 pesos. Para este año, las cifras rondan los siguiente precios: general por un día mil 100, platino mil 380 y abono general mil 450 pesos.
Fuente Imagen: Phone Arena
Por poner un ejemplo de cuánto te costaba hacerte de un teléfono del año en 2008: el Sony Ericsson w980 tuvo un precio de lanzamiento de 4 mil pesos en México. En contraste, el modelo más reciente de la misma marca: Xperia XZ2, tiene un costo de ¡17 mil 999 pesos!, ¡casi cuatro veces el precio del primero!
Fuente Imagen: Autos
Aunque esta lista puede convertirse en un pergamino sin fin, pensamos en concluirlo comparando el precio del Tsuru modelo 2008, que alcanzó los 67 mil pesos en agencia, con el Tsuru 2018, que hoy se cotiza en 149 mil 100 pesos.