Uno de los recursos que las sucursales bancarias han implementado para hacer más agiles las transacciones en efectivo son el uso de cajeros de autoservicio además de los cajeros automáticos, así que muchas de las operaciones en efectivo que se realizan en ventanilla las puedes realizar en estos cajeros.
La mayoría de las sucursales bancarias con este servicio cuentan con personal que te ayuda a realizar las operaciones, que van desde pago de servicios hasta pagar tu cuenta bancaria y hacer depósitos a cuentas.
Sin duda nos ahorramos la fila dentro de un banco pero aun así podemos encontrar distintas fallas que, al no tener una persona que nos garantice que nuestra operación salió bien, nos deja con la duda de qué hacer si algo salió mal.
Fuente imagen: iStock
Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), de enero a septiembre del 2017 se registró más de medio millón de reclamaciones sobre cajeros automáticos que no entregaron la cantidad solicitada, así como pagos, depósitos y transferencias no aplicadas, lo que originó un monto reclamado por más de 2,200 millones de pesos, nos dice El Economista.
Entonces qué es lo que debemos hacer cuando el cajero ya se “comió” nuestro dinero y nos dice la pantallita que nuestra operación no pudo ser completada, y si a eso le agregamos que no hay un ejecutivo que pueda ayudarnos, lo primero es no entrar en pánico.
Después de notificar a la entidad bancaria lo que debes hacer es dar parte a la Condusef para que tu reclamo sea más formal, el que puedas salir victorioso de este problema depende de la naturaleza del problema, mientras que en domiciliaciones mal aplicadas se le da la razón al cliente, en nueve de cada 10 veces el porcentaje de resolución favorable cuando de cajeros automáticos se trata es de 74% y en pagos, depósitos y transferencias no aplicadas es de apenas 43 por ciento.
Como ves es un porcentaje muy bajo, pero aun así es importante que lo notifiques ya que todos estos registros le ayudan a la Condusef a regular el buen funcionamiento de este tipo de cajeros.
Fuente imagen: Puebla online
Busca siempre que el cajero automático emita algún comprobante de tu transacción incluso si resultó fallida, muchas veces no imprimimos nuestros comprobantes porque no los ocupamos, pero procura contar con alguna forma de comprobar tus movimientos, las apps que nos ofrecen los bancos pueden ser una buena opción.
En caso de que alguna transferencia, depósito en efectivo o pago a cuentas bancarias debes buscar que se origine un antecedente por escrito para contar con un documento o referencia con el cual reclamar en caso de alguna inconformidad.
Lo que la Condusef hará al momento de presentar tu caso es solicitar a los bancos la tira auditora del cajero automático, que es donde se revela si dio el dinero o no, y en base a esa información se emite una resolución. Pero debes saber que incluso si cuentas con un comprobante no tienes garantizada la resolución a tu favor.
Fuente imagen: iStock
Además de estar atento de los recibos y comprobantes generados en tus transacciones en efectivo y de revisar tus estados de cuenta, hay medidas precautorias adicionales que deberías tomar en cuenta.
Una de ellas es identificar las sucursales bancarias que registran índices altos en este tipo de percances con dinero en efectivo, y para esto la Condusef pone a tu disposición el Micrositio de Sucursales Bancarias, aquí podrás conocer las evaluaciones de cada entidad bancaria y descartar las que estén peor evaluadas.
Como ves, si hay solución si tu transacción en efectivo salió mal.