Se me antojó un rico guacamole, fui con doña Cuca…¡pero casi me desmayo cuando me cobró $80 pesos por un kilo de aguacate! Sólo me llevé uno y una cebollita: ¡22 pesos! La inflación, que hoy nos pega como martillo en el dedo gordo, está descontrolada, y hace que tu dinero rinda menos y afecte tu calidad de vida. Según el INEGI, esta tendencia llegó al nivel más alto en 16 años (6.59%); duro impacto al bolsillo de las familias mexicanas. El huevo, el jitomate, el aguacate, el gas LP, el huevo, el transporte…y la carne, ni se diga. Productos y servicios, todo por las nubes, mientras el salario mínimo es más mínimo; se hunde cada día más en el descrédito, y eso si tienes trabajo, pues es peor si estás desempleado.
Fuente Imagen: Informador
Según el Índice Nacional de Precios al Consumidor, que mide el INEGI, la gasolina es el producto con más peso en la canasta básica. Es un círculo vicioso: si ésta sube (gasolinazo), también lo harán otros bienes y servicios. Es urgente que tus hábitos de consumo se modifiquen un poco para que no te afecte el alza.
MEDIDAS EXTRA URGENTES
Usa el sentido común. Sí, ese radar interno que te aconseja algo de forma razonable y lógico. Menos huevo, algo de aguacate, el gas cuando sea necesario, en lugar de tres cucharadas de azúcar; una (y menos probabilidades de que te enfermes). También puedes alternar y restringir ciertos hábitos con disciplina:
Fuente Imagen: Financiamiento
- Evita gastos hormiga. Menos dulces, antojitos, cigarros, el cafecito diario, bebidas alcohólicas, paseos, taxis, refrescos, etc. Estos “caprichos” diarios, cual hormigas en fila, representan fugas inconscientes que pueden devorar el ingreso familiar y hacer que la inflación se torne en una hiper inflación. Hazlo y mantén un compromiso con tu familia, apéguense a ese plan.
- Utiliza focos Ahorradores. (Ápagalos cuando no los uses). Les permitirá ahorrar hasta un 50% en sus gastos por iluminación, porque usan sólo una cuarta parte de la energía y duran 10 veces más que los focos normales.
- Maneja un presupuesto mensual detallado. Haz una lista de todo lo que gastas regularmente. Luz, gas, comida, agua, pasajes, servicio médico, materiales escolares, renta, teléfono y uso de tarjetas de crédito. A todo eso ponle nombre y apellido. Saber de dónde viene y a dónde se va, es una pauta para que la inflación no afecte tu economía familiar.
- Sé más cauto a la hora de comprar. Es decir, fíjate en lo que comprarás y en dónde. Porque es un hecho que la tienda de don Santos es mucho más caro que en la de Toño; a veces la variación es de 3 pesos; sin embargo, de poco en poco, se va haciendo una diferencia significativa.
- Ponte a vender algo. Decía el tercer hombre más rico del mundo, Warren Buffett: “No es necesario hacer cosas extraordinarias para conseguir resultados extraordinarios”. Eso simple que haces, puede suscitar en excelentes ingresos. Esos ricos pastes que te quedan de gourmet, el bordado, el diseño gráfico, las costuras. Tú sabrás en lo que eres bueno, pero hazlo para revertir los efectos negativos de una crisis financiera.
Fuente Imagen: Costos y Presupuestos
En suma, la inflación es un ladrón invisible con muchas aristas, de ahí que debes disciplinarte; que ésta no desinfle tus bolsillos. Todo se resume a modificar aquí, allá y acullá; estirar, acomodar, quitar, poner y hasta privarte de ciertos privilegios y antojos para que llegues sano y cuerdo a las fiestas navideñas.
¿Sabías que…?
Fuente Imagen: Luis Guillermo Digital
Los mexicanos encabezamos la lista de los que compran en abonos chiquitos…te sale más caro el caldo que las albóndigas, pues al final pagas el triple de su valor, ¡No lo hagas por favor!
En México las mujeres gastan entre $1000 y $1500 pesos al año en cosméticos.
Números del INEGI revelaron que en el país hay casi dos millones hogares de fumadores, los cuales gastan en promedio unos 3 millones 630 mil pesos al año.