La cuesta de enero: cómo prevenirla y combatirla

23 diciembre, 2024 - Redacción

Valeria Bocanegra

Enero es conocido como el más complicado para las finanzas de muchas personas. Después de las celebraciones decembrinas, los gastos navideños, los regalos y las vacaciones, llega la famosa “cuesta de enero”, un periodo caracterizado por la falta de liquidez, deudas acumuladas y el inicio de nuevos compromisos financieros, como el pago de impuestos o colegiaturas.

Sin embargo, este escenario puede prevenirse o enfrentarse con estrategias prácticas que pueden ayudarte a mantener tus finanzas bajo control. Enseguida, te comparto algunos consejos para evitar y, en caso de que ya estés en ella, superar la cuesta de enero.

¿Qué es la cuesta de enero y por qué sucede? 

Se trata de un fenómeno financiero que ocurre al inicio del año, una vez que los gastos acumulados de diciembre se juntan con las obligaciones económicas del nuevo ciclo. Las principales razones de la llamada cuesta de enero son los excesos de compras y el uso desmedido de tarjetas de crédito durante las fiestas, el aumento de previos en productos y servicios básicos (por ejemplo, el recibo de luz suele llegar más alto en estas fechas), así como otros compromisos financieros como lo son el pago de seguros, impuestos o colegiaturas.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué los mexicanos gastamos tanto dinero a fin de año?

¿Cómo prevenir la cuesta de enero?

Si estás a tiempo, puedes tomar medidas desde diciembre para evitar complicaciones en el inicio del año. Algunos consejos que te doy son los siguientes: presupuesta tus gastos navideños, de manera que asignes una cantidad para regalos, cenas, decoraciones y viajes; asimismo, establece un límite para cada categoría y, lo más importante: apégate a ese límite.

Otro consejo importante es ahorrar una parte de tu aguinaldo, en lugar de destinarlo exclusivamente para gastos festivos. Reserva entre el 20-30% de ese dinero como un fondo para enero. También, evita endeudarte en exceso; por ejemplo, si usas tarjetas de crédito, mide tu capacidad de pago y no te comprometas con compras a meses sin intereses si no tienes claridad sobre tu presupuesto a largo plazo.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuál es la mejor manera de enfrentar una crisis financiera?

Por último, las compras anticipadas siempre te ayudarán a ahorrarte dinero. Puedes aprovechar temporada de ofertas a lo largo del año para adelantar tus compras navideñas, de tal manera que evites el aumento de precios que suele haber en diciembre.

Establecer una cantidad de capital

¿Cómo combatir la cuesta de enero?

Si ya te encuentras enfrentando la cuesta de enero, estas estrategias te ayudarán a recuperar el control de tus finanzas:

  1. Haz un diagnóstico de tus finanzas: calcula tus ingresos y gastos; identifica tus deudas pendientes; y prioriza tus obligaciones financieras más urgentes.
  2. Establece un plan de pagos: si tienes deudas acumuladas, dale prioridad a aquellas que te cobran mayor interés. También, considera la opción de consolidar tus deudas (es decir, agruparlas en una sola cuenta con una tasa de interés más baja) o renegociar los plazos.
  3. Recorta gastos innecesarios: realiza ajustes temporales en tu presupuesto. Por ejemplo, reduce el consumo de servicios de streaming y las salidas a comer fuera de casa.
  4. Busca generar ingresos extra: puedes vender artículos que ya no uses, aprovechar servicios o productos relacionados con tus habilidades o, si se ajusta a tu estilo de vida, buscar un empleo secundario.
  5. Utiliza el método de ahorro 50/30/20: organiza tus ingresos de tal manera que el 50% sea para necesidades básicas, 30% para gastos personales y 20% para ahorro o pago de deudas.

TE PUEDE INTERESAR: Estrategias efectivas para salir de deudas

Conclusión

La cuesta de enero puede ser un desafío, pero con una buena planificación y estrategias adecuadas, es posible prevenirla o superarla. El inicio de un nuevo año es también una oportunidad para adoptar hábitos financieros más saludables y construir una base económica sólida para tu propio futuro.