El ahorro es la salvación a muchos de nuestros problemas financieros que tendremos en un futuro y también es el medio que nos ayudará a cumplir algunas metas que tengamos. Aunque también es nuestro principal dolor de cabeza ya que nunca sabemos cuándo es el mejor momento para empezar a ahorrar, pues bien, el mejor momento siempre es ahora.
Nuestra edad influye mucho en nuestra capacidad de ahorro, cuando somos jóvenes parece casi imposible lograrlo pero nos ayudará a formar mejores hábitos en cuanto a nuestras finanzas personales y llegar a la adultez e incluso a la vejez sin preocupaciones de más.

Fuente imagen: iStock
Checa estos consejos y empieza a ahorrar de acuerdo a tu edad:
A los 20 años:
Generalmente tu ahorro es del 0% de tu ingreso ya que eres joven, ganas poco o estás estudiando pero deberás:
- Crear y seguir un presupuesto: Acostúmbrate a seguir un presupuesto desde el primer momento en que recibes dinero de manera constante. También incluye todas las deudas que tengas.
- Ser consciente de tu historial crediticio: Ahora es cuando debes comenzar a crear un historial y a manejar tu dinero correctamente para que recibas mejores tasas y ofertas de instituciones financieras.
- Abrir una cuente para el retiro: El tiempo pasa rapidísimo y agradecerás si desde hoy comienzas a ahorrar, aunque sea un poco, para vivir cómodamente tú vejez.

Fuente imagen: El informador
A los 30 años:
Aumenta tú ahorro al 10% de tu ingreso. Es la época de ascenso en la que sueles hacer otras compras: coche, comenzar una familia, etc… Por lo tanto:
- Reflexiona sobre tu carrera profesional: Si te encuentras empleado en una empresa, ¿has llegado al lugar donde querías estar? La década de los 30’s es la adecuada para comenzar a definir el camino que se quiere tomar. Concentra tu energía en las actividades y en las relaciones personales que más te dejan. Revisa tu fondo de ahorro, mantente atento a cómo se ha manejado tu dinero, si su rendimiento es bueno o si necesitas hacer algún movimiento.
- Comprar o rentar: Haz un cálculo de cuánto costaría comprar una vivienda vs rentar una.
- Preocúpate por “cosas de adultos”: Pon más atención a los seguros de vida y de gastos médicos. Sobre todo si ya tienes una familia o estás pensando formar una. También contempla la educación académica que le darás a tus hijos, aunque ahora los veas muy pequeños, crecerán más rápido de lo que te imaginas.
A los 40 años:
Ahora ahorras el 20% de tu ingreso. Conviene acumular una cantidad importante en la época de más ingreso. Tendrías que:
- Ahorrar, ahorrar, ahorrar: Asegúrate de que tu fondo de retiro o inversiones siga creciendo constantemente y tenga un buen rendimiento. Si tienes deudas, concéntrate en salir de ellas, y no dejes de lado ahorrar aunque sea un porcentaje de tu ingreso.
- Invertir más, invertir mejor: Ya tienes suficiente experiencia y ahorros para seguir trabajando por dinero. Ahora es cuándo debes redoblar esfuerzos para que tu dinero trabaje para ti.

Fuente imagen: Financer.com
A los 50 años:
Ahorras el 30% de tu ingreso (idealmente es cuando logras el máximo de tus ingresos). Toma en cuenta:
- Revisar tu jubilación: Para tomar la decisión, te sugerimos calcular con cuánto dinero dispondrás al mes (de acuerdo a lo disponible en tu cuenta de ahorros y/o otros medios). Analiza si esta cantidad es suficiente para garantizar tu calidad de vida, y si no es así, piensa cuánto tiempo más tendrías que trabajar, o si necesitas hacer ajustes en tu estilo de vida actual.
- Planificar tu salud: Investiga cuáles son los beneficios que México ofrece en temas de salud a los pensionados. Si contratarás un plan médico privado, consulta precios, ventajas y desventajas.
A los 60 años:
Los ahorros ya alcanzan para pensar en un retiro cómodo, o retirarse a una edad en la que se puede pensar en un pasatiempo. Deberías:
- Reconsiderar el riesgo de tus inversiones: Si en tus treintas era el momento de arriesgar, ahora podrías reconsiderar cambiar a inversiones de menor riesgo. Asegura que tus ahorros sigan creciendo, pero no lo arriesgues buscando un rendimiento acelerado.
- Imaginar tu retiro: Decide desde el lugar donde quisieras vivir hasta el estilo de vida que quieres llevar, y piensa si esto es realizable de acuerdo a tus ahorros.
- Planificar tus pagos: Es probable que cuentes con diversas fuentes de ingreso, como alguna inversión, el IMSS, el ISSSTE, tu AFORE, tu cuenta de ahorro, etcétera. Es importante que sepas administrar estas cuentas para los pagos que tendrás que hacer próximamente.

Fuente imagen: iStock
A los 70 años:
- Revisa que todo esté orden: Visita a tu abogado y revisa que todos tus papeles estén en orden. Si tu testamento necesita modificaciones, hazlas. Deja todo en orden: títulos mobiliarios, cuentas libres de deudas, bienes y responsabilidades bien designadas.
- Comparte:

