Por: Valeria Bocanegra
El inicio de un nuevo año es el momento perfecto para replantear tus metas financieras y establecer un plan que nos permita gestionar mejor tus ingresos. Priorizar tus gastos de manera inteligente no solo te ayudará a evitar deudas innecesarias, sino que también te permitirá alcanzar tus objetivos económicos a corto y largo plazo.
Aquí te presentamos algunos consejos clave para organizar tus finanzas y hacer que el 2025 sea un año de estabilidad económica y crecimiento.
Establece tus metas financieras
Antes de priorizar tus gastos, es fundamental tener claridad sobre lo que quieres lograr este año. Las metas financieras pueden ser de corto, mediano o largo plazo. Por ejemplo, en un corto plazo una meta puede ser liquidar una deuda pequeña o ahorrar para unas vacaciones; a mediano plano, reunir para un auto o comenzar un fondo de emergencias; y, a largo plazo, ahorrar para tu jubilación o invertir en un inmueble. Como consejo, anota tus metas y define un tiempo específico para alcanzarlas. Esto te dará un propósito claro al organizar tus finanzas.
Crea un presupuesto realista
Un presupuesto es la base para priorizar tus gastos. Divide tus ingresos en categorías y asigna un porcentaje a cada una. Mi recomendación es la siguiente distribución:
Puedes usar aplicaciones de control financiero como Fintonic para monitorear tus gastos y asegurarte de no salirte de ese presupuesto.
TE PUEDE INTERESAR: Retos de ahorro: consejos para aumentar su efectividad
Identifica tus gastos prioritarios
No todos los gastos tienen la misma importancia. Distingue entre lo esencial, lo importante y lo prescindible:
Evalúa tus gastos del año pasado y elimina aquellos que no aportaron valor significativo.
Automatiza tus ahorros
Ahorrar no debería ser una tarea complicada. La automatización es una excelente forma de asegurar que una parte de tus ingresos se destine al ahorro sin que tengas que pensar en ello.
Configura transferencias automáticas a una cuenta de ahorros cada quincena o mes.
Usa herramientas de ahorro automático ofrecidas por la app de tu banco.
¡No olvides establecer un monto fijo mensual para tu fondo de emergencias!
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo crear un vision board financiero este 2025?
Sé consciente de los gastos hormiga
Los gastos pequeños e innecesarios, como el café diario o las compras impulsivas, pueden acumularse rápidamente y desbalancear tu presupuesto. Aunque parezcan inofensivos, tienen un gran impacto a largo plazo. El consejo para ser más consciente con respecto a este tipo de gastos haz una lista de éstos y establece un límite semanal. También puedes incorporar actividades para evitar este tipo de gastos, como preparar tu propio café y reducir la compra por apps de delivery.
Prioriza el pago de deudas
Las deudas, especialmente las de tarjetas de crédito, suelen tener intereses altos que afectan tus finanzas. Haz de su pago una prioridad para evitar que crezcan y limiten tu presupuesto mes con mes. La manera de atacar las deudas es la siguiente: primero se pagan las deudas con mayores intereses; considerar la opción de consolidar tus deudas en un solo préstamo con una tasa más baja; y, por último, realiza pagos adicionales siempre que sea posible.
Consejo: Para mantener la motivación, paga primero las deudas más pequeñas y, una vez liquidadas, destina tu dinero a las más grandes.
Planea con antelación los gastos grandes
Si sabes que tendrás gastos importantes en 2025, como un viaje, la compra de electrodomésticos grandes, el regreso a clases, etc., inclúyelos en tu presupuesto desde el inicio del año. Para ello, establece una cantidad mensual para ahorrar específicamente para estos gastos; asimismo, busca descuentos o promociones anticipadas para reducir el costo total. Por último, aprovecha eventos como El Buen Fin, el Hot Sale o ventas de fin de temporada para adquirir lo que necesitas a mejores precios.
Revisa y ajusta tu plan regularmente
Tu situación financiera puede cambiar a lo largo del año, por lo que es importante revisar tu presupuesto y metas cada mes o trimestre. Ajusta tus prioridades según las necesidades actuales, evalúa tus avances y realiza los cambios si son necesarios.
TE PUEDE INTERESAR: Mejores y peores métodos de ahorro
Conclusión
Priorizar tus gastos este 2025 no solo te ayudará a evitar el estrés financiero, sino que también te permitirá alcanzar metas importantes y construir un futuro más sólido. Con un presupuesto bien planificado, disciplina y claridad en tus objetivos, puedes hacer que este año sea el inicio de una etapa de estabilidad económica. ¡Empieza hoy y conviértelo en un hábito para toda la vida!