Si eres considerado como un Millennial seguramente te has dado cuenta de que muchas de las cosas que haces no están dentro de lo que tu padres seguro hacían cuando tenían tu edad y podemos decir que eran otros tiempos y mientras ellos ya tenían un trabajo, hijos, una casa, un auto y demás cosas, tu aun no tienes un ingreso o salario fijo, no tienes hijos, te alimentas de forma diferente y sobre todo quieres viajar y conocer el mundo pero aunque la idea suena genial, no para todos los Millennials funciona de esa manera.
Muchos de nosotros seguimos en el limbo de qué hacer con nuestras vidas y si estamos haciendo algo con ellas como trabajar y salir con amigos, sentimos que algo nos falta pero mientras buscamos qué es eso que falta podríamos estar desperdiciando tiempo importantísimo para no ser pobres. Sí, la inactividad te lleva a la pobreza.
Cambiar al mundo mientras creces económicamente no es algo tan complicado, pero recuerda que todo lo bueno requiere tiempo, disciplina y sacrificio.
Por eso te dejamos 5 consejos, de los más esenciales para no vivir en la pobreza desde ya.
¿Sabes realmente cómo se encuentran tus finanzas personales? Espero que la respuesta sea sí, no hay peor escenario que el no saber dónde estás parado financieramente hablando, si ya tienes ingresos debes saber a qué y cómo los destinas. Muchas veces no queremos reconocer que estamos quebrados, pero entre más rápido dejes de ocultar esta realidad más rápido tomaras medidas para salir de ahí.
Obtener educación financiera es más fácil de lo que te imaginas. Aprende nuevas cualidades a través de clases, webinars, libros y mentores. Esto podría no parecer una buena idea, pero este conocimiento definitivamente te ayudará en tu vida personal y profesional, además podría ayudarte a descubrir todas las formas efectivas de guardar dinero y saltar a nuevas oportunidades de negocio.
Fuente imagen: Unibo
Ahora que ya sabes que tu estilo de vida tal vez te deje en la ruina muy pronto, pon manos a la obra. Muchas veces pensamos que hacer dinero es de lo más difícil del mundo o que no es para todos pero la realidad es que sólo te tienes que enfocar en buscar algo. Hay enormes oportunidades emergiendo, como chatbots de bajo costo para e-commerce, que están disponibles para todo aquel que sueña en grande.
Si quieres sobrevivir y después vivir como quieres, tienes que contemplar la creación de múltiples fuentes de ingresos. No necesariamente tienes que salir a conseguir otro trabajo, debes buscar algo en lo que realmente seas bueno y explotarlo, incluso tus fuentes de ingreso pueden ser tus familiares y amigos.
Podrías empezar manejando para Uber, rentar un cuarto para Airbnb o tener un trabajo freelance cuando tengas tiempo libre.
Fuente imagen: Global Media
Presupuestar es muy importante. Sin un presupuesto no puedes alinearte a tus gastos con tus metas de ahorro. No hay un presupuesto unitalla, pues cada uno tiene diferentes ingresos y gastos, pero el presupuesto 50/20/30 es una excelente forma de empezar.
Sabemos que una de las filosofías de esta generación es tener pocos hijos e incluso no tenerlos, aun así tener una familia te ayuda a ponerte metas y lograrlas, ya que tienes una motivación extra y sobe todo un sistema de apoyo. Recientemente un estudio realizado por el American Enterprise Institute (AEI) y el Institute for Family Studies, arrojo resultados realmente convincentes para formar una familia, ya que se demostró que el 92 por ciento de los adultos jóvenes con una familia llegaron a los grupos de ingresos medianos o más altos. Claro está que debes primero estudiar, casarte y después tener hijos, se demostró que esta es el orden que te aleja de la pobreza.
Por último, toma descansos, enfócate en hacer cosas extras, leer un libro, aprender una nueva habilidad o ejercicio. Estas pequeñas cosas no te ayudarán a alcanzar tu meta financiera, ellas te ayudarán a estar en forma física y mental para que te mantengas saludable y productivo. Estos pequeños focos te mantienen lo suficientemente alerta para ver una oportunidad cuando llega.