Del 13 al 17 de noviembre estaremos encontrando promociones y descuentos por todos lados. El Buen Fin 2025 es una de las fechas más esperadas por los cazadores de ofertas, pero hay muchas cosas que se deben tomar en cuenta antes de realizar alguna compra. Acá te dejamos unas otras consideraciones importantes durante esta temporada de ofertas:
Cosas a tomar en cuenta:
Inflación de precios previos al evento: No todas las “rebajas” lo son. Algunos comercios elevan los precios días antes para dar la ilusión de descuento. Ya lo mencionan políticas de PROFECO.
Disponibilidad limitada / “hasta agotar existencias”: Una oferta puede estar limitada en número de unidades, tallas o modelos. Asegúrate de que tu talla/modelo no sea tan limitado que quede fuera.
Costos escondidos: En línea a veces suman “envío exprés”, “manejo”, “impuestos”. Asegúrate de que esos extras no anulen el ahorro.
Durabilidad vs precio: Un producto barato pero de mala calidad puede salir caro si se rompe pronto. La guía de compras inteligentes de Edenred lo advierte: “no todo lo barato conviene; evalúa calidad y durabilidad”.
Impacto en tus deudas futuras: Si financias mediante tarjetas, estás comprometiendo parte de tu presupuesto futuro… ¿valió la pena gastar eso para ahorrar “ahora”?
Aspectos logísticos en compras online: Cadena de suministro, tiempos de entrega, devoluciones tardadas pueden implicar que el producto llegue después de la temporada de uso (por ejemplo: ropa de temporada o regalos).
Derechos del consumidor y garantías: Asegúrate de que el comercio respete políticas de devolución, garantía, que el producto no esté “descontinuado” pero ya sin partes o repuestos.
Antes de hacer tus compras:
a) Define un presupuesto real
Es fundamental decidir antes cuánto estás dispuesto a gastar, e incluso mejor: cuánto quieres gastar realmente en productos que necesitas, no sólo por las “ofertas”. La CONDUSEF recomienda establecer un límite para evitar endeudamientos.
Consideración poco mencionada: incluye en ese presupuesto también los posibles costos extras — envío de compra online, impuestos aduanales, devoluciones—, ya que muchas veces “la oferta” tiene letra pequeña.
b) Haz una lista de prioridades
Antes del Buen Fin identifica qué productos o servicios realmente necesitas o tenías planeado adquirir. Esto ayuda a evitar compras por impulso.
Extra a considerar: Diferencia entre “necesidad” y “deseo útil”. Muchas veces compramos “porque está barato” pero luego no lo usamos. Establecer una escala ayuda a priorizar.
c) Investiga precios y calidad con antelación
Una de las trampas frecuentes es que los comercios suben precios antes del evento para luego aplicar “descuentos” que realmente no lo son.
Por eso, revisa semanas antes los precios del artículo que te interesa, marcas, especificaciones técnicas, garantía, también en varias tiendas.
Punto clave muchas veces omitido: Verifica el “antes” real del precio (historial) y marca una “venta objetivo” para que cuando veas la oferta sepas si realmente vale la pena.
Durante el Buen Fin: estrategias para comprar con cabeza
a) Verifica la oferta, lee la letra pequeña
No basta con ver “-50 %”. Asegúrate de que esa rebaja sea respecto al precio regular, no un engaño promocional. PROFECO advierte que muchas promociones no respetan verdaderamente los beneficios anunciados.
Detalle importante: Comprueba condiciones como “meses sin intereses”, “solo al pagar con tarjeta X”, “válido hasta agotar existencias”, etc. Es ahí donde muchas sorpresas aparecen.
b) Compara entre tiendas físicas y en línea
El canal importa: algunas ofertas son exclusivas online, otras solo en tienda física. Según estudios, en esta edición el comercio en línea tendrá protagonismo mayor.
Cosa rara pero útil: Verifica que el costo de envío o entrega (o devoluciones) no comprometa la ventaja del descuento. A veces “ barata” + envío caro = ventaja nula.
c) Analiza métodos de pago y financiamiento
Las promociones “meses sin intereses” (MSI) suenan atractivas, pero también pueden implicar que estás comprometiendo tu flujo de efectivo por varios meses. CONDUSEF advierte sobre endeudarse innecesariamente.
Aspecto poco mencionado: Averigua si hay penalización por pago tardío, si el MSI está condicionado a compra mínima, si para obtenerla tienes que inscribirte o aceptar cargos extra. También considera que la compra “MSI” sigue siendo un gasto: evalúa si puedes pagarlo sin que afecte tu presupuesto.
d) Evita fraudes y protege tus datos
En compras online, verifica que el sitio tenga certificado de seguridad (https, candado), que la URL sea de la tienda oficial, que haya políticas claras de devolución. PROFECO lo recalca.
Consideración extra: Si ves ofertas “demasiado buenas para ser verdad” en redes sociales o via WhatsApp, revisa primero la reputación del vendedor. Guarda capturas de pantalla de la oferta, condiciones, y conserva tus comprobantes de compra físicos o digitales.
Si preparas tu presupuesto, investigas, comparas, compras con criterio este Buen Fin 2025 puedes sacarle el máximo provecho a esta temporada. La clave no es gastar menos, sino gastarlo correctamente.