Ahorra para tu retiro utilizando tus tarjetas bancarias

Fuente imagen: Mundo Ejecutivo Express

Uno de los desafíos más grandes a los que se enfrentan los mexicanos es recibir un buen fondo para el retiro. Aunque muchas personas ni siquiera saben que están afiliados a alguna Afore y muchos desconocen en cuál están sus ahorros, es un derecho que como trabajador tenemos y debemos prestar atención ya que del monto que tengamos ahorrado será la calidad de nuestro retiro en la vejez.

La cuenta de Afore se nutre de las contribuciones obligatorias que se depositan de manera bimestral. Para el caso de un trabajador afiliado al IMSS, esta aportación obligatoria es tripartita (empleador, trabajador y gobierno) y equivale al 6.5% del salario base, mientras que para un empleado público afiliado al ISSSTE, la aportación es de 11.3% del salario.

 

Contribuciones voluntarias para ahorrar

Fuente imagen: Referente

No es tarea fácil esto de contribuir por cuenta propia, porque si ya se nos hace difícil ahorrar por hábito pues será más complicado cuando va a parar a una cuenta a la que no tendremos acceso en cierto tiempo.

Muchas de las personas jóvenes no se preocupan por su Afore, ya que el retiro se ve lejano, pero debemos actuar de manera inteligente, más cuando se trata de asegurar nuestros fondos para el retiro, es por eso que la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) ha puesto en marcha una iniciativa que nos va a ayudar a nutrir nuestra Afore mientras usamos nuestras tarjetas bancarias.

App para un nuevo hábito de ahorro:

La Consar y la Secretaria de Hacienda han lanzado una aplicación móvil llamada Millas para el Retiro, esta aplicación vincula tus patrones de gasto y consumo a un nuevo hábito de ahorro. Esta aplicación está disponible para iOS y Android de forma gratuita.

Fuente imagen: www.gob.mx

La aplicación, a la que puedes acceder desde la plataforma AforeMóvil, te permite personalizar parámetros como el porcentaje que deseas ahorrar por cada determinado monto de gasto en tus tarjetas, la periodicidad, entre otros rubros. Así cada vez que gastas estarás ahorrando para tu futuro.

Para realizar el cargo del ahorro se debe ingresar una tarjeta bancaria, la información de la banca móvil para que mediante Paybook se muestre el gasto mensual y así realizar el cálculo del ahorro.

Así, la app presentará un seguimiento de las metas de ahorro que tú mismo estableces con una representación gráfica.

Pero será necesario definir un parámetro que servirá para guardar un monto en relación con el consumo realizado con la tarjeta, así como el límite máximo; la meta estipulada estará destinada a las aportaciones voluntarias de la cuenta Afore, y el monto mínimo es de 50 pesos por semana.

Fuente imagen: El Universal

De esta forma se espera que las contribuciones voluntarias aumenten, en el 2016 se registró un aumento considerable, y se espera que la las nuevas tecnologías se aprovechen de mejor manera.

Recuerda que el ahorro es un hábito que debería convertirse en nuestra prioridad, recordemos que una vejez feliz se construye desde nuestra juventud. Descarga la App y comienza a invertir en ti.

Related Post