Cuida el medio ambiente mientras ahorras gasolina

14 octubre, 2021 - Coral Vega

El precio de la gasolina está por los cielos y el cielo está repleto de contaminación. Lo que nos lleva a dos grandes temas en los que realmente debemos poner atención para mejorar nuestra calidad de vida en la ciudad.

Uno de ellos es el ahorro de la cantidad de gasolina que consumimos, porque en realidad ya es demasiado caro llenar el tanque de un auto; por otro lado están las contingencias ambientales que ya no son exclusivas de la CDMX.

Si no tuviste la oportunidad de comprar un vehículo nuevo, más limpio y más eficiente en combustible hay maneras de llegar a ser un ‘EcoDriver’.

ahorra gasolina

Fuente imagen: Fitnstyle.com

Un ‘EcoDriver’ es aquel que sin importar el auto que conduzca, utiliza prácticas de manejo y de mantenimiento efectivas, lo que le permite mejorar sus condiciones tanto económicas como ambientales. Así que, ¡vale la pena convertirse en uno!

“Un ‘EcoDriver’ típico puede aumentar la eficiencia del combustible en un 15 por ciento o más”, es lo que dice el manual del Conductor Ecológico de la Auto Alliance, imagínate lo que podrás ahorrar al mes en combustible.

Aquí compartimos contigo una serie de acciones que al implementarlas en nuestra vida diaria harán la diferencia para tus bolsillos y el medio ambiente. Porque pensar en el medio ambiente tiene sus ventajas.

 

1.- La velocidad y el estado de los neumáticos

neumáticos

Fuente imagen: iStock

La velocidad es una variable que impacta directamente en el consumo de combustible. Debe ser constante y se deben evitar frenados agresivos; también es importante checar el nivel de inflado de los neumáticos y la carga adicional en el vehículo.

 

2.- La carga excesiva afecta el consumo de gasolina

Fuente imagen: Todo autos

El Departamento de Energía de Estados Unidos estima que eliminar el exceso de carga, -45 kilos- puede ayudar a reducir entre uno y dos por ciento el consumo de combustible, una reducción basada en el porcentaje de peso extra respecto al peso del auto. Este tema afecta más a los vehículos más pequeños.

También estima que si las llantas se inflan de manera correcta, sumas otro tres por ciento de ahorro en combustible.

 

3.- Los viajes cortos frecuentes

viajes cortos frecuentes

Fuente imagen: iStock

Otros factores que restan rendimiento al combustible son hacer viajes cortos frecuentes y la inactividad del vehículo. Por ende, organiza tus rutas a la oficina o escuela con el apoyo del GPS y evita el tráfico pesado siempre que puedas. Organiza también poder realizar tus «mandados» de paso a tu trabajo o escuela.

 

4.- La inactividad del vehículo o viajar en el tráfico

tráfico

Fuente imagen: Shutterstock

 

Estar atrapado en el tráfico con el motor en funcionamiento reduce el rendimiento de gasolina por kilómetro. Así que busca vías alternas.

En el mundo se extiende la imposición de impuestos a quienes más contaminan, tendencia impulsada por organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que ha señalado la necesidad de que México eleve el porcentaje de emisiones que se pagan, de acuerdo al costo climático de las emisiones de carbono.

Con la liberalización de la gasolina en enero de 2017, el precio se homologó con los costos climáticos conservadoramente estimados por el organismo, en 30 euros por tonelada de dióxido de carbono.

A todos nos toca colaborar por una ciudad menos contaminada y más transitable vehiculármente. Así que, si te es posible, utiliza menos tu auto y sigue estos consejos.