8 errores financieros que podrían salirte caro

Fuente imagen: Fiscored

Es muy común que en plena juventud nos gastemos el dinero a una velocidad de Récord Guinness y que, en más de una ocasión, supliquemos porque llegue la fugaz quincena, pero esta falta de cultura del ahorro puede costarte más de lo que imaginas, así que echa un vistazo a estos ocho errores financieros que, cuando estés viejo, desearás nunca haber cometido.

 

1.- No tener educación financiera

Fuente imagen: Clip

Es el punto más importante de esta lista, pues desde que consigues tu primer trabajo gastas dinero como si no hubiera un mañana, descartando toda posibilidad de que un día construirás o pagarás la hipoteca de tu casa, pues vivir con tus papás por siempre ya no es opción. Estás a tiempo de organizarte y darle un buen uso a esa importante cantidad de billetes.

 

2.- No ahorrar para tu jubilación

Ni porque los Tres tristes tigres se esforzaron en componerte una canción que te motive a depositar, al menos, diez pesitos diarios a tu Afore, tú sigues enamorado del sonido que hace el cajero cuando retiras efectivo, sin considerar que, en 20 o 30 años, quizá vivirás únicamente del poco dinero que hayas ahorrado en tu juventud.

 

3.- No desarrollar tu historial crediticio

Fuente imagen: www.condusef.gob.mx

Preferir dejarle la responsabilidad del generar historial crediticio a tu «yo del futuro» mientras hoy evitas totalmente darte una vuelta por el banco, puede ser uno de los más grandes errores de tu juventud, pues en un par de décadas posiblemente necesitarás un préstamo y las altas tasas de interés se convertirán en uno de los monstruos que no te dejan dormir.

 

4.- No gastar en mejorar tu perfil profesional

Tener confianza en tus habilidades y actitudes no está peleado con invertirle unos pesos a mejorar tu perfil profesional, pues el certificado de algún curso, diplomado o taller puede ser la gran diferencia que, años más adelante, te asegure ese atractivo trabajo que te permita llevar la vida que tú deseas.

 

5.- No invertir en un negocio extra

Fuente imagen: Finanbolsa

Justo en ese momento cuando tu esfuerzo permite que te hagas de una buena «billetiza» sientes que puedes devorar el mundo de un bocado, ¡pero cuidado!, que ese forro de dinero no te vuelva ciego y procura invertir dinero en un negocio propio, pues no incluir esos billetes adicionales en tu alcancía significarán una de las peores decisiones que no tomaste a tiempo.

 

6.- Endeudarte

Es común que al inicio de un nuevo año enlistes todo lo que te quieres comprar o a dónde quieres viajar: te lo mereces, claro que sí; no obstante, no es extraño que la emoción te anime a pedir algún préstamo para llevar la cartera llena y no estar limitado, ¿pero qué sucede en la siguiente quincena?, posiblemente la deuda supere tus ingresos y comenzarás a protagonizar la triste novela titulada: Ya me endeudé.

 

7.- Hacer mal uso de la tarjeta de crédito

Fuente imagen: Consejos de tu Farmacéutico

A veces creemos que una tarjeta de crédito es la llave de todos los cofres del tesoro. Y vas por la vida soltando el «tarjetazo» en tiendas, restaurantes, bares, etcétera, pero el día de liquidar las deudas sólo cubres el mínimo, los intereses te ahorcan, dejas de pagar y te ganas un lugar en el buró de crédito. Si en los próximos años necesitas con urgencia de un préstamo bancario, ¿adivina qué? exacto, estar en la lista negra no ayudará.

 

8.- Los gastos hormiga

Dícese de aquellas monedas que destinas para comprarte un café, cigarrillos, refrescos, comida en la calle, así como los pesos de más que usas ante cualquier gasto urgente que, de organizarte bien, sí podías controlar. Si promediáramos cuánto dinero ocupas en estos gastos, mes con mes, seguramente te desmayarías de tan espantosa fuga de capital.

 

 

Related Post