Hacer compras por Internet no es una cuestión de modas, sino una forma de adquirir lo que necesitamos y deseamos de manera más cómoda, rápida, segura y hasta con algunas ofertas especiales. Por eso, cada vez son más las compañías que apuestan por el e -commerce o venta online como una forma de brindarle el mejor servicio a sus clientes.
Al mismo tiempo, cada vez somos más quienes acudimos a Internet no sólo para investigar las cualidades de algún producto o bien que deseamos, sino para conocer dónde lo podemos adquirir, cuál es su precio y si es posible que lo hagan llegar a nuestra casa, sin invertir tiempo ni recursos extras para tener que usarlo y disfrutarlo.
Fuente Imagen: NTR Zacatecas
Así, una vez tomada la decisión de hacer tus compras por Internet sólo bastarán un par de clics, llenar algunos datos, realizar la transacción bancaria, y en pocos días o incluso horas, el pedido estará en la puerta de nuestro hogar.
Si aún no te animas a comprar lo que deseas por internet, te compartimos algunas razones para comenzar a hacerlo desde ahora:
Fuente Imagen: Shopify
Ahora bien, ¿cómo podemos asegurarnos que nuestras compras por Internet sean seguras?
Fuente Imagen: Them Expert
No hay que tener miedo a comprar por internet, pues unas simples precauciones serán más que suficientes para evitar una estafa ( en el peor de los casos) o que el proceso de compra se convierta en un verdadero dolor de cabeza.
Entonces, si por estos días te animas a comprar online, sigue las siguientes recomendaciones:
Asegúrate que sea la página oficial de la compañía que produce el bien o recurso que requieres; o al menos que esté autorizada para este tipo de ventas.
Asimismo, revisa si aparecen los datos de la compañía, dirección, número; en fin todos los datos necesarios para poder hacer un reclamo legal en caso de que la compra no salga como la esperas.
2. El precio, la forma de pago y cómo será el envío deben estar especificados.
El sitio web debe especificar el precio del producto en moneda local; las distintas formas de pago con las que cuenta el cliente; y si el envío será gratuito o tiene un costo adicional.
3.Conoce las políticas de devolución.
Antes de realizar la compra, asegúrate de saber cómo es el proceso de devolución en el caso que el producto no llegue a tu casa en las condiciones que esperas, o quieras cambiar por otra mercancía, o incluso quieras obtener tu dinero de regreso.
4. Lee con detenimiento las políticas de privacidad.
Asegúrate que los datos que decidas compartir serán tratados de manera segura, y recuerda que está prohibido que los sitios guarden el número de tu tarjeta bancaria.
5. Imprime la factura.
Como una forma de tener una constancia física de la compra, te recomendamos imprimir la factura y en donde se especifique el objeto comprado, la fecha, y la cantidad pagada.
6. Desconfía de los emails y sitios webs con grandes ofertas.
Sobre todo si no te has suscrito a la página para recibir ofertas, si el email pertenece a un desconocido, o la oferta es demasiado increíble.
7. No realices compras desde una computadora ajena o con un WiFI abierto.
Nunca realices estas operaciones con un WiFi abierto, pues estarías poniendo en riesgo tus datos bancarios y financieros.
Fuente Imagen: Marketing Land
Cuéntanos ¿Qué otras medidas de seguridad adoptas cuando compras por internet?