Dicen que el mejor gasto es aquel que no se hace, y es que muchas veces confundimos gasto con inversión y esperamos que todo con lo que equipamos nuestro negocio sirva para generarnos más dinero, pero no siempre es así.
Los problemas de flujo de dinero representan el 82 por ciento de los fracasos de los pequeños negocios. Es casi el doble del segundo factor que lleva a los pequeños negocios al fracaso, el segundo motivo es que no haya necesidad en el mercado para su producto. Si tienes un pequeño o mediano negocio (Pyme) es más probable que tengas éxito vendiendo un producto que nadie necesita.
Checa estos consejos que te pueden ayudar a ahorrar en tu negocio:
Los gastos de impresión se elevan rápidamente. El papel, la tinta y el mantenimiento de las máquinas ya representan gastos. Elimina todo el papel que puedas para optimizar la operación y reducir costos. Busca servicios en línea para firmar contratos, incluso tus documentos más importantes te ayudaran a optimizar gastos.
Los proveedores grandes esperan que los negocios pequeños encajen en las ofertas que ya tienen. Hay opciones locales más pequeñas que pueden personalizar sus servicios para darte exactamente lo que necesitas. Enlista las grandes compañías con las que trabajas y luego busca si hay opciones de empresas locales que te puedan ofrecer un servicio más personalizado por menos dinero. Además estarás ayudando a que esos pequeños negocios crezcan también.
Los seguros no son baratos pero debes contar con ellos. Procura revisar regularmente tus contratos para checar si otra compañía puede ofrecerte una opción mejor. El tiempo que inviertas será mínimo y te puede ahorrar miles de pesos anuales, teniendo los mismos beneficios. Si el dinero es realmente escaso, aumenta los deducibles de tus pólizas. Tendrás menores pagos, pero si algo malo sucede, podrás obtener un poco más por lo que estás pagando.
Hay ciertas áreas que no necesitan de una persona de tiempo completo para funcionar. Ofrece puestos de medio tiempo para los roles más pequeños. Integra freelancers para tareas específicas, pero tampoco te vayas por los más baratos. Busca con tus contactos algunos que realmente hagan trabajo de calidad.
Si usas una tarjeta, conviértete en “totalero” cada mes. Los intereses se elevan rápidamente y cuando te acostumbres a pagarlos, tus finanzas serán más sanas. El interés promedio de una tarjeta de crédito es del 15.96 por ciento, esto implicaría ahorrar miles de pesos si logras pagar la tarjeta de crédito por completo cada mes.
La energía verde no sólo es buena para el ambiente, también lo es para tu cartera. Instala focos ahorradores y motiva a tus empleados a apagar sus computadoras y las luces cuando se vayan.
Si tu negocio no tiene un flujo de visitas constante, considera mudarte a un espacio en el que pagues menos renta en una zona menos costosa. Ofrece trabajo remoto y oportunidades de hacer home office a tus empleados y así reducir gastos en alquiler y servicios.