Aunque comúnmente nos centramos en ofrecerte consejos que te ayuden a superar aquellos vicios financieros que van desfondando tu cartera, hay que tener presente que gastar también puede significar ahorrar, pues no todo es guardar billetes y monedas en una alcancía.
¿Gastar para ahorrar? ¡Sí!, leíste bien, pagar por algunos productos y servicios específicos pueden significar un ahorro de algunos billetes, que bien podrás ocupar en algún otro momento de tu vida.
A continuación, una lista de aquellos gastos que en te ayudarán a ahorrar:
1. Comprar boletos de avión con meses de anticipación
Fuente Imagen: Estrategia y Negocios
Adquirir tus boletos de avión con antelación, especialmente en temporada baja, te permitirá encontrar mejores precios, pues entre más demanda exista de cierto vuelo, el precio incrementa, por lo que, si planeas tu viaje con tiempo, tendrás oportunidad de ser de los primeros en comprar ese vuelo a menor costo.
2. Contratar un seguro
Fuente Imagen: Tip Diario
Definitivamente proteger tu salud y la de tu familia, así como tus bienes materiales, es una inversión que, a largo plazo, te permitirá ahorrar dinero: un seguro de gastos médicos podría amortiguar el costo de una cirugía o del tratamiento de una enfermedad crónica. De igual forma, asegurar tu patrimonio durante años, especialmente ante fenómenos naturales, es una razón plus para que tengas un seguro que cuide de él y su valor.
3. Emprender un negocio
Fuente Imagen: REN
Recientemente abordamos la importancia de ocupar una parte de tu dinero en echar a andar un negocio, pues definitivamente el gastar un porcentaje de estos en una aventura emprendedora puede significar que los billetes que destinaste en la primera inversión se dupliquen o hasta tripliquen. Sólo no olvides que la perseverancia y la paciencia son los mejores aliados para este punto.
4. Invertir en fondos
Fuente Imagen: Mundo Financiero
Hablando de ahorros, ten presente que éstos se pueden ocupar en un fondo que te haga crecer sin que esto signifique ningún esfuerzo, por ejemplo, existen distintos fondos en casas de bolsa, bancos y otro tipo de instituciones financieras en las que puedes invertir tu dinero, como los famosísimos Cetes (Certificados de la Tesorería de la Federación).
5. Invertir en tu Afore
Fuente Imagen: OCC Mundial
Con el desolador panorama laboral que se vive en nuestro país, la informalidad e inestabilidad de los empleos va orillando a que las nuevas generaciones se tomen más en serio resolver el enigma de cómo vivirán cuando dejen de trabajar. Por lo anterior, realizar aportaciones voluntarias a tu Afore es, sin duda, un gasto presente que en el futuro se traducirá en un magnífico ahorro.
6. Compras por mayoreo
Fuente Imagen: Debate
Finalmente, entre aquellos gastos que realizamos con mayor frecuencia se encuentra el surtir la despensa en el supermercado; sin embargo, hacer compras por mayoreo podría librarte por todo un mes de gastos fragmentados que desembolsas asistiendo a la tienda de autoservicios cuatro veces por semana, incluso, considerando el dinero empleado en gasolina, pasajes o la propina del «cerillito».
No lo olvides…
Insistimos en que, con el pasar de los años, los métodos para ahorrar no se limitan únicamente a introducir monedas y billetes a un «cochinito», sino arriesgarte probar con nuevas posibilidades.