5 tips con los que aún puedes ahorrar en el regreso a clases

21 agosto, 2018 - Coral Vega

Ya terminaron las vacaciones y es hora de el regreso a clases y como cada año podemos ver la euforia de comprar útiles escolares y uniformes. Esta temporada es de las que generan una gran derrama económica en todo el país ya que son millones los niños y jóvenes que se preparan para volver a la escuela.

 

Pero, ¿cuánto cuesta regresar a clases?

El uniforme para el regreso a clases se observó cuatro por ciento más caro para los niños que para las niñas, debido a que el precio promedio del pantalón es mayor al de la falda. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó su comparativo de precios y encontró que la falda en un precio promedio de 104 pesos, y el del pantalón en 144 pesos.

regreso a clases

Fuente imagen: Respaldofinanciero.com

En cuanto a uniformes, se hizo una selección de cinco prendas para niñas: blusa, falda, suéter, short y tenis, y cinco para niños: camisa, pantalón, suéter, short y tenis; para los que se calculó un gasto promedio que osciló entre 337 y 1,829 pesos para niñas y entre 337 y 1,902 pesos para niños.

También, la Profeco calculó que el regreso a clases para primaria, solo por los útiles que vienen en el listado de la SEP, los padres harán un desembolso que va de los 313 a los 610 pesos.

El listado de artículos escolares que pide la SEP consta de: 11 productos para primero de primaria, 15 para tercero y 17 para cuarto, quinto y sexto, pero a esto debemos sumarle los artículos que cada escuela solicita como material didáctico. La Profeco calcula que, este año los padres invertirán en promedio $313 para primero y segundo de primaria; 85% más para tercero y 95% más para cuarto, quinto y sexto.

regreso a clases

Fuente imagen: Diseñosmodernos

 

Para que no termines en la ruina, checa estos tips para ahorrar en el regreso a clases:

1.- Planea los gastos que se harán para el nuevo ciclo escolar

Toma en cuenta cada una de los gastos, tales como uniformes, calzado, útiles escolares, cuotas e inscripciones. Evita utilizar la tarjeta de crédito es preferible comprar todo en efectivo para que puedas moderar tus gastos.

2.- Comparar precios

Los útiles escolares varían de precio dependiendo el lugar donde se compre, así que date un tiempo para hacer esta comparación, no es necesario que surtas toda la lista de útiles en un solo lugar ni en un mismo día, ya que por el estrés terminarás haciendo malas compras.

3.- Calidad vs precio

No necesitas comprar lo más caro y de moda, pero tampoco lo más barato, recuerda que la mayoría de las libretas tendrán que ser modificadas con las especificaciones de cada maestro. Busca lo que realmente te puede durar mínimo un semestre o si tu hijo es de los que pierde todo la primera semana, entonces no busques lo más caro sino lo más funcional. Incluso puedes comprar artículos que no sean de una marca reconocida y te ayudarán a ahorrar.

regreso a clases

Fuente imagen: El Financiero

4.- Reutilizar

Sabemos que lo emocionante del regreso a clases es tener muchas cosas nuevas pero no es necesario comprar un nuevo uniforme si se encuentra en buenas condiciones o reciclar algunos útiles del año pasado, si hablas con tus hijos de este tema les estarás enseñando un principio básico de finanzas sanas, ahorrar.

5.- Comprar anticipadamente

Hay cosas fundamentales que podrías ir comprando, como lápices, plumas, colores, etc.  y así evitar la inflación de precios por la demanda de la temporada y no sentirás tanto el gasto.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, los servicios educativos representan el 12.9 por ciento del gasto de los hogares mexicanos entre inscripciones, compra de útiles escolares, uniformes y más. Prepárate bien y feliz regreso a clases.