Hace unos días México colapsó porque los noticieros nos presentaron la magia que puedes hacer con los teléfonos inteligentes y las apps.
Y es que el Banco de México, que es la Institución que se encarga de diseñar, elaborar, emitir y poner en circulación cada billete y moneda que llega a tus manos, nos dio a conocer una de las funciones que tiene la App BilletesMx.
Billetes MX
No creas que es nueva, ésta aplicación lleva algunos años en tu AppStore de preferencia, ya que su lanzamiento fue en mayo del 2013. Su última actualización fue el pasado 6 de septiembre con la novedad de la realidad aumentada.
Seguro te preguntas para qué nos sirve este tipo de tecnología en los billetes. Pues te vamos a contar de qué va.
La realidad aumentada que nos proporciona esta app sólo funciona para los nuevos billetes de $200 (adiós Sor Juana) y $500 (Benito Juárez guapo) pesos que se pusieron en circulación este año, pertenecen a la serie G y se pretende formar una nueva familia de billetes con mejores elementos de seguridad y detalles artísticos.
Al colocar la cámara de tu teléfono sobre alguno de estos billetes podrás observar escenas en movimiento; si enfocas sobre el billete de 500 pesos que tiene en una de sus caras a Benito Juárez, podrás observar el paso de una carroza que lo transporta a lo largo del billete, en medio de confetis y vítores; en la parte trasera el billete tiene la biodiversidad de México. En el de 200 pesos sobre los rostros de Miguel Hidalgo y Morelos veremos y escucharemos la campana de Dolores que nos recordará aquel grito por nuestra Independencia, al reverso del billete un águila real en pleno vuelo.
Muy bonito y todo pero uno de los puntos negativos de BilletesMX es su peso total, pues después de descargar los poco más de 230 MB al instalarla, deberás esperar de nuevo por una descarga de documentos y datos necesarios para el funcionamiento correcto de la aplicación -aproximadamente 124 MB extras-, lo que da un total de 370 MB, casi los mismo que una aplicación de uso diario y continuo como Facebook o WhatsApp.
Según un estudio de Forbes, para utilizar al cien la app es necesario contar con ciertos requerimientos y características en tu dispositivo, siendo los smartphones de gama alta y algunos de gama media los que cumplen con tales especificaciones para utilizarla de manera más fluida.
De acuerdo con cifras de la consultoría The Competitive Intelligence Unit (The CIU), en México la distribución de smartphones se compone de la siguiente manera: 49% son de gama media, 45% de gama baja y sólo el 6% pertenecen al selecto grupo de la gama alta.
Es importante mencionar que esta aplicación no es un detector de billetes falsos, así que no te enojes si descubres que la realidad aumentada funciona hasta en una copia simple del billete. Según Banxico, ya se está diseñando un mecanismo para hacer esto y poder tener sólo billetes auténticos en circulación.
La principal función de esta app de Banxico es darnos las herramientas necesarias para conocer nuestras monedas y billetes, ya que hasta en la pequeña moneda de 50c hay historia. Si te interesa verlo con tus propios ojos descarga aquí para Android y iOs, si es que tu smartphone lo permite.