Aunque comprar una vivienda debe estar en el top 3 de prioridades en la vida, adquirirla se ha vuelto un dolor de cabeza, ya sea por el encarecimiento de las zonas, los altos intereses de una hipoteca o por los montos de crédito a los que podemos acceder si ganamos menos de 10 mil pesos al mes. Si tu caso es éste último, “Con 7 mil sí” de Infonavit, seguro te interesará.
¿En qué consiste?
En días recientes, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) dio el “campanazo” de salida al otorgamiento de créditos con nuevos montos máximos para las personas que ganan hasta 7 mil pesos mensuales, quienes podrán solicitar un financiamiento de hasta 390 mil pesos para comprar una casa con los servicios y equipamiento necesarios.
Los montos máximos de crédito aplican para trabajadores que ganan desde una UMA (2 mil 853 pesos) a 2.8 UMAs (7 mil 192 pesos) y el incremento será de 16 por ciento, equivalente al incremento al salario mínimo de este año.
De acuerdo con su director, Carlos Martínez Velázquez, esta medida es el inicio de una nueva etapa en la relación entre los desarrolladores, el Instituto y los trabajadores de México, en la que debe prevalecer la sensibilidad, el Estado de derecho para dar seguridad a los derechohabientes de que la casa que adquieran con su crédito les permitirá formar un patrimonio.
¿Qué considerará Infonavit para ser beneficiario?
El Infonavit tomará en cuenta desde tu trayectoria laboral, la industria donde trabajes, hasta tu capacidad de pago y la probabilidad de que mantengas un empleo formal en los años próximos.
Una vez cubiertos los requisitos anteriores, los montos máximos para quienes ganen una UMA pasarán de 231 mil pesos a 269 mil 700; mientras que para los que ganen 2.8 UMAs aumentarán de 382 mil pesos a 390 mil 400 pesos para comprar su vivienda.
“Por la cultura de la legalidad que tanto anhelamos vigilemos juntos que nunca más se construya una casa sin servicios ni equipamiento, alejada de los centros de trabajo y sin la calidad mínima para una vida sana, que nunca más una persona pierda su patrimonio sin saberlo, en una entidad diferente a la suya, sin la posibilidad de defenderse”, afirmó Martínez Velázquez.
Con «7 mil sí» Infonavit favorecerá hasta 60 mil trabajadores
De acuerdo con estimaciones de Instituto, alrededor de 60 mil trabajadores se encuentran en este rango de salario, quienes laboran en los sectores económico y turístico, de quienes 17 por ciento labora principalmente en Nuevo León; 10 por ciento en Jalisco; 10 por ciento en Baja California y otro 10 por ciento en el Estado de México.
Además habrá revisiones trimestrales sobre calidad de viviendas
Adicional al aumento de montos de crédito, el Infonavit revisará en un lapso trimestral la calidad de viviendas ofertadas por los desarrolladores, así como sus precios en el mercado, a fin de realizar ajustes necesarios para garantizar a los trabajadores el cumplimiento de los estándares mínimos de calidad de las casas.