Una de las recomendaciones que se nos hace frecuentemente es el contratar un seguro para proteger nuestro patrimonio. Y en cuestiones de prevención es lo ideal, aun así la mayoría de los mexicanos pasan por alto esta recomendación y los que cuentan con un seguro por lo general se trata de seguros de vida o de gastos mayores, hablando de enfermedades.
Las empresas que conforman la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) pusieron en marcha el protocolo para ventas de seguros para dar idea más clara a los clientes acerca de las características de las pólizas al momento de su contratación y así tener más información que pueda ayudarte.
Fuente imagen: Earth911
Para los que protegen sus casas, automóviles o cualquier otro tipo de seguro que ayuda a cuidar nuestro patrimonio contra desastres, robos, etc; hemos preparado una pequeña guía sobre qué hacer en caso de necesitar que el seguro cumpla sus funciones. La Condusef recomienda poner atención a cinco factores cruciales para poder cobrar un seguro en caso de siniestro:
1.- Proporciona una declaración exacta de los riesgos
La aseguradora necesita conocer todos los detalles, para determinar si se le acepta o no la póliza, tales como la zona en donde se encuentra la vivienda en pólizas para el hogar, o los posibles problemas de salud que se han tenido, en caso de los seguros para personas.
2.- Paga puntual
En caso de que no se cumpla con los pagos, o no sé de aviso oportuno del deseo de renovar el seguro, podría no cubrírsele el riesgo, en caso de que ocurra un eventual accidente que tenga gastos de por medio. Evita inconvenientes y acerca a tu aseguradora para estar al corriente con tus obligaciones.
Fuente imagen: Segundamano
3.- Cumplir con el reporte del estado de riesgo
Para algunos tipos de seguro, una vez firmado el contrato con la aseguradora se mantiene un reporte del estado del riesgo. Este documento puede funcionar como una constancia y argumentación a la hora de que ocurra un siniestro. El objetivo es informar de mejoras, cambios en los contenidos o de aditamentos de seguridad en un inmueble o en un vehículo, o algún cambio de profesión o deterioro de la salud en el caso del seguro de personas.
4.- Pon atención a la garantías por escrito
Antes de firmar el contrato se debe leer, comprender y confirmar cada uno de los puntos, con el fin de que coincidan con las condiciones en las que se desea tomar la póliza. Las letras pequeñas no deben existir en los contratos, echa una leída a las Condiciones Generales que acompañan a la póliza.
Fuente imagen: Seguros y Riesgos
5.- Dar aviso sobre el estado del siniestro
Cuando ocurre un siniestro, es importante presentar un reporte claro y completo de los hechos a la aseguradora, lo cual debe ser de inmediato, o más tardar dentro de los 5 días después de tener conocimiento de la realización del siniestro (esta regla está estipulada en el artículo 66 de la Ley Sobre el Contrato de Seguro), ya que de esto dependerá que el proceso de reclamo de la indemnización se cumpla a cabalidad y sin contratiempo. No olvidar que como asegurado tienes opción de recurrir a otras cotizaciones, que en cierta medida deben coincidir con la valoración que se haga del siniestro.