Cómo cumplir con el SAT si eres tránsgenero

Fuente imagen: elmatero.net

Sin duda estamos en una era de apertura en muchos ámbitos de nuestras vidas y el tema de la inclusión de género no se puede pasar por alto. Es por eso que las instituciones se han dado a la tarea de llevar a cabo esa inclusión.

Dentro de los problemas de la comunidad transgénero a las que se ha enfrentado, son las muchas complicaciones en el ámbito legal, porque las instituciones bancarias no reconocen su identidad actual cuando quiere abrir una cuenta o hacer algún trámite.

No obstante, se está avanzando en el reconocimiento de los derechos de la comunidad LGBTI. Una de las instituciones que está mejorando en ello es el SAT, pues la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) consiguió que la autoridad fiscal reconociera para efectos fiscales el cambio de género de una contribuyente. Y seguirán más.

Fuente imagen: Rand.com.mx

El caso que se suscitó fue a finales de 2017 cuando llegó a la Prodecon el caso de una pagadora de impuestos que presentó una queja contra el SAT, porque la autoridad no le expedía su Firma Electrónica y el certificado de sello digital, a pesar de tener el RFC a su nombre.

El problema fue que al tomar el registro de datos biométricos, que es parte de las nuevas formas para proteger nuestra identidad, el SAT observó que se vinculaba a una persona del género masculino, con un RFC distinto.

Tras la intervención de la Prodecon y la presentación de los documentos legales que acreditan su cambio de identidad, el SAT dio de alta el nuevo RFC de la contribuyente y expidió su e-firma. Así que si hay una solución.

Fuente imagen: Nexos

Si eres una persona transgénero y necesitas darte de alta ante el SAT o cambiar tu situación, sigue leyendo.

Iván Curiel, director General de Quejas y Reclamaciones contra Organismos Fiscales Autónomos y Autoridades Coordinadas de la Prodecon, dijo que el primero paso, si eres una persona transgénero y quieres cumplir tus obligaciones con el SAT, es dar aviso al Registro Civil de tu cambio de identidad.

Este trámite se realiza en las oficinas del registro de tu entidad correspondiente, en términos de lo que dispone el Código Civil y obtendrás una nueva acta de nacimiento con tu nuevo género, lo que te permitirá realizar los diferentes trámites que te ayudarán a identificarte.

El segundo paso es acudir al SAT a dar de baja tu RFC anterior y con tu nueva acta de nacimiento tramitar un RFC con tu nueva identidad.

Fuente imagen: www.gob.mx

Es importante dar de baja el RFC viejo, de lo contrario el SAT interpretará que una persona tiene doble identidad y eso te impedirá avanzar en tu alta, así que no podrás realizar ningún otro trámite ante esta institución.

Entre las ventajas de estar al día con el SAT es que un RFC vigente ayudará a las personas transgénero en otros trámites, como puede ser la apertura de una cuenta bancaria, tramitar su e- firma y expedir facturas además de saber que se está avanzando en la apertura de oportunidades para todas las personas sin ser discriminadas en nuestro país.

 

 

Related Post