Uno de los componentes más importantes para mantener finanzas sanas es el presupuesto. Cuando estamos solteros esto es más sencillo porque es un solo mundo, esto se vuelve un poco más complicado cuando somos más de uno. Involucrar a la familia no solo es un reto sino que es la base de una familia prospera y sin sorpresas financieras que nos dejen en la ruina.
Así que nos encargamos de traerte los mejores consejos para hacer tu presupuesto familiar de la forma más sencilla y empieza con tus hijos una buena educación financiera.
1.- Involucra a todos.
Cada uno de los integrantes de la familia refleja un ingreso o un gasto. Esta será la parte que más tiempo tomará ya que debes clasificar todos los ingresos y lo mismo con los gastos. Se muy específico para que tengas el mejor panorama de cómo se encuentran sus finanzas familiares.
2.- Gastos fijos.
Determina cuales son los gastos que llevas regularmente y que son indispensables cubrir por ejemplo, la renta o hipoteca, teléfono, internet, el servicio de televisión por cable, las deudas en tiendas, los pagos de tarjeta, escuela y demás.
Fuente imagen: Telemundo
3.- Ingresos fijos.
Aquí van todas las entradas de dinero que llegan a tu hogar: tu sueldo, el de tu cónyuge, si recibes bonos o incentivos, además si alguno de tus hi5.- jos o familiares aportan dinero a la casa debes incluirlo también.
4.- Observa y toma decisiones.
Una vez que tienes estas listas sabrás con más claridad dónde estás parado financieramente. Incluso será del todo normal que tus gastos sean mayores que tus ingresos, pero de eso se trata de concientizar nuestra situación y buscar soluciones para mejorar. Charla con tu familia y busquen alternativas para reducir gastos.
5.- Elimina gastos.
Seamos sinceros, ¿quién en estos tiempos mira la televisión por cable? Si la respuesta es nadie porque no están en casa o porque cuentan con un servicio de streaming, entonces cancélalo o al revés, si nadie está en casa para qué tener una suscripción de Netflix, sólo busca esos gastos innecesarios y sácalos de tu familia. Además reduce al mínimo el uso de tus tarjetas de crédito y departamentales, recuerda que no es tu dinero, sino que lo tendrás que pagar en un futuro.
6.- Busca herramientas.
Hay muchas aplicaciones sencillas de las cuales te puedes valer para llevar un control de tus gastos, prueba algunas y quédate con la que más te facilite las cuentas, pero si no quieres depender de tu celular una libreta y un lápiz serán tus mejores aliados. Cada día lleva tus cuentas, al principio será difícil y hasta aburrido pero con el tiempo se convertirá en una pequeña reunión familiar que los unirá más y por un mismo propósito.
Fuente imagen: YouTube
7.- Crea un fondo para emergencias.
No sabes cuándo se enfermará tu hijo pequeño o necesitarán reparar algo en casa o cambiar algo. Así que te recomendamos guardar el 10% de tus ingresos mensuales para ese fondo. Recuerda es para emergencias, no es un guardadito para un antojo o salida familiar a celebrar algo, buscamos disciplina financiera.
8.- Ahorra.
Aquí la clave del éxito, a muchas familias les cuesta mucho trabajo esta parte, se recomienda que sea el 10% de los ingresos mensuales y debe estar destinado a algo, no es lo mismo que el fondo de emergencia, es dinero que tiene nombre y fecha, pueden ponerse la meta de ahorrar todo el año para un nuevo auto o para unas buenas vacaciones. Será el mejor incentivo.
9.- Tu futuro, tu retiro.
Algo que sabemos que sucederá es que no trabajaras toda la vida, así que busca incrementar tu fondo para el retiro haciendo aportaciones voluntarias, si lo más importante es tu familia entonces lo mejor es que busques una vejez apacible, sin deudas y sobre todo con libertad financiera.
10.- Convierte el presupuesto en una rutina.
No lo abandones a los pocos meses. Lo ideal es que lo actualices cada semana, destina un rato el fin de semana para actualizarlo. Si no puedes todas las semanas por lo menos una vez al mes. Si dejas pasar más de un mes la actualización te dará pereza y acabarás dejándolo.