A dónde van los impuestos que me descuentan

Fuente imagen: Ser Empresario

Una realidad a la que nos enfrentamos al formar parte de la fila de los asalariados es el pago de impuestos. Y es extraño tener que pagar por trabajar, pero es una realidad no sólo en nuestro país sino en la mayoría del mundo, pero muy pocas veces sabemos o se nos dan cuentas del dinero que nos descuentan.

Si eres asalariado, tú jefe o patrón está obligado a entregarte un recibo de nómina cada quincena o cada mes. Por lo general nos enfocamos más en lo que nos depositan porque pues los impuestos ya ni los tomamos en cuenta.

Fuente imagen: regeneración.mx

Aunque no lo crea tener tus recibos de nómina y saber qué contiene es importante para tus finanzas personales y tu vida profesional.

 

Tu recibo de nómina debe contener por lo menos, los siguientes datos:

  1. Tus datos personales: Debe aparecer al menos tu nombre, RFC y número de seguro social (NSS). Un recibo más completo incluirá también CURP, fecha de ingreso, puesto y departamento.
  2. Los datos de la empresa: La empresa debe incluir sus datos: razón social y RFC son básicos.
  3. Tu salario base de cotización: Es el salario diario con el cual estás registrado ante el seguro social, a partir de este monto se calculan tus aportaciones de seguridad social, fondo de vivienda y Afore. Es muy importante para calcular incapacidades, créditos de vivienda y ahorro para el retiro.
  4. Tus percepciones: Aquí aparecerá el dinero que nos hemos ganado, incluyendo salario, bonos, compensaciones, comisiones, subsidios, primas, aguinaldo, horas extra y otros.
  5. Tus deducciones: Incluye la retención de ISR (Impuesto sobre la renta) que realiza el SAT. También deben aparecer tus cuotas del seguro social y la aportación a tu Afore.
  6. Periodo de pago: Lo común es que sea quincenal o mensual.

Fuente imagen: El contribuyente.

Cuando checamos nuestro recibo de nómina podemos saber que lo que nos retienen del Seguro Social va justamente a eso, pero el ISR es un impuesto que no sabemos a bien qué se hace con él. La Ley del Impuesto sobre la Renta establece que las empresas deben retener a sus trabajadores un impuesto sobre sus percepciones y es recaudado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

 

El ISR se destina al gasto corriente y además a lo siguiente.

Ingresos del ISR para personas morales

Se ha reformado el artículo 16 de la Ley del ISR que establece queingresos se acumulan a efectos del ISR para una persona moral. Previamente a esta modificación de 2016, ya no se consideraban ingresos acumulables algunos como el aumento de capital o las utilidades recibidas por empresas externas.

Con este último cambio tampoco se consideran ingresos acumulables los ingresos que reciba la empresa de programas de apoyo de la Federación.

 

Deducciones

En caso de donaciones se entera que pertenecen al ejercicio siempre que se haga efectiva la transferencia o el cheque en el ejercicio en cuestión o se realice en efectivo.

Por su parte, se establecen una serie delímites para las deducciones por automóviles cuando resulten indispensables para la actividad principal del contribuyente. Será aplicable un máximo de $200.00 diarios por automóvil o $285.00 por auto eléctrico.

Vemos que se han realizado diversas modificaciones en materia de beneficios fiscales para contribuyentes que optan por la energía limpia en los medios de transporte, fomentando las baterías recargables.

Fuente imagen: El Financiero.

 

Estímulos para investigación y desarrollo de tecnología

También se introducen los estímulos para inversión en tecnología y desarrollo de investigaciones dentro del territorio nacional para mejorar los «productos, materiales o procesos de producción, que representen un avance científico o tecnológico». El beneficio consiste en aplicar un crédito fiscal del 30% de los gastos realizados en concepto de investigación y desarrollo de tecnología durante el periodo sobre el ISR de dicho periodo.

 

Estímulos para la inversión en alimentación para vehículos eléctricos

El artículo 204 LISR regula los estímulos fiscales para las inversiones en equipos de alimentación para vehículos eléctricos. Como comentábamos previamente, el gobierno está premiando a través de diferentes medidas como esta el desarrollo de tecnologías limpias. En este caso el beneficio fiscal se aplica a la instalación de zonas de carga en lugares públicos para vehículos eléctricos. El beneficio consiste en el 30% del monto de las inversiones efectuadas y si el crédito es mayor al impuesto sobre la renta de dicho ejercicio fiscal, será aplicable la diferencia en los siguientes diez ejercicios hasta agotar el total del crédito.

 

Estímulos para el deporte de alto rendimiento

Se otorga un crédito por el monto destinado a la construcción y desarrollo de «infraestructura e instalaciones deportivas altamente especializadas» y programas para el entrenamiento de atletas de alto rendimiento mexicanos. La cuantía de este estímulo está limitada al 10% del ISR registrado en el ejercicio anterior.

 

Related Post