Si emprendes tu negocio no tienes que cometer estos errores

8 noviembre, 2021 - Coral Vega

Con la apertura de oportunidades todos podemos emprender pero no todos tendrán éxito, y esto se debe muchas veces a pequeñas cosas que dejamos de lado porque pensamos que no importa, o que en el camino se acomoda todo, sin embargo no es así. No es lo mismo ser exitoso a tener suerte y definitivamente tenemos que aprender de nuestros errores.

Así que te dejamos los errores más comunes que comenten los emprendedores a la hora de montar un negocio, por lo que si estas planeando lanzarte al mundo de los negocios tomes nota y si apenas estas empezando no caigas en estos.

errores

Fuente imagen: gananci.com

1. Ser tacaño

Un negocio es como un hijo, requiere de tiempo, de esfuerzo y sobre todo de dinero. Creer que porque tienes algo ahorrado tu negocio será el hit del momento es una idea absurda, tampoco queremos desanimarte pero entre más seguridad financiera tengas será mucho mejor. Elabora un presupuesto real y visualiza todos los gastos posibles y si no te alcanza no temas pedir un préstamo, asesórate y busca créditos empresariales que pueden ser de gran ayuda.

2. Propuesta de valor

Como dueños de una idea siempre creemos que es la mejor y por lo tanto tiene que funcionar, aun así es necesario evaluar el valor de nuestra idea. La propuesta de valor es lo que hace única a nuestra idea, pongámoslo así, por qué tu idea es mejor que las demás, qué de nuevo ofrece al mercado, por qué los clientes comprarían lo que vendes y más importante, por qué los inversionistas te ayudarían a crecer. Procura tener muy claras las respuestas, sin caer en ambigüedades, recuerda que si a mí me ofrecen el mejor servicio, con la mejor calidad, al mejor precio, y, además, me lo entregan en la casa, pero no me saben explicar con precisión qué es y para qué me sirve, lo más probable es que nunca lo vaya a comprar. Por lo tanto, si no puedes definir rápido y bien qué estás proponiendo al mercado, qué necesidad estás resolviendo   y cómo te diferencias de los demás, necesitas tomarte un tiempo y reflexionar.

Fuente imagen: universia.es

3. Creer que lo sabes todo

Sin duda el peor de todos, recuerda que por mucha escuela que tengas la experiencia es la que cuenta, muchas veces por no pedir un consejo a tiempo se desperdician oportunidades, busca asesoramiento, es mejor tener todos los aliados posibles a navegar solos a la deriva y nunca ver el fruto de nuestro esfuerzo.

4. Nada en la vida es gratis

Si, lo que menos queremos es gastar lo que no tenemos pero no se vale pedir ayuda a consejos gratis, recuerda que así como tú quieres que le den valor a tu idea, debes dársela a las demás. Los servicios profesionales y el consejo experto deben ser facturados y pagados con gusto.

Fuente imagen: Penag.es

5. Saber promocionarte

El factor crítico que muchos emprendedores pasan por alto. No, las campañas en redes sociales ya no son suficientes para dar a conocer tu producto o servicio; necesitas ir más allá. Muchos negocios alternativos están cayendo en el error de únicamente promocionarse por medios electrónicos por lo que el resultado es muy lento. Es necesario tener en cuenta mayores puntos de contacto con tus clientes objetivo, ir a exposiciones, publicitarse en revistas especializadas, salir a la calle, sensibilizar el mercado: elevar la mano en forma física. Así que busca un buen equipo de marketing y lánzate como los campeones.