Con el boom de los servicios de transporte privado como Uber, Cabify o Easy Taxi, el tema de si estos convienen más que rentar un taxi ha desatado un debate del tamaño de una casa, pues a quién de nosotros no le ha tocado, después de un viernes de fiesta, decidir cuál de los dos servicios usar para volver a casa.
Fuente Imagen: E Comerce
En el caso de la CDMX, ciudad que vive de noche, la renta de taxis o Uber se ha vuelto una lucha feroz por determinar quién ofrece el mejor servicio con el precio más accesible para la comunidad chilanga.
Fuente Imagen: Recode
Ya sea por la seguridad, comodidad, el precio, e incluso, los métodos de pago, estos servicios, vía app, cada vez parecen ganar más y más terreno entre los usuarios, ¿qué servicio conviene más, Uber o taxi?
Uber te permite mantener una comunicación directa con el conductor.
La mayor ventaja de esta app es su amplia oferta de autos a disposición no solo en la capital.
Fuente: The Next Web
En la CDMX también ofrece el servicio de Uber Pool, que permite viajes compartidos a menor precio.
La aplicación tiene la posibilidad de que tú como usuario califiques a los choferes y que ellos también te evalúen.
Fuente Imagen: Radionotas
En caso de lluvias, manifestaciones, tránsito o toda emergencia que haga más lenta la trayectoria del automóvil, la tarifa de Uber sube por la alta demanda de los automóviles.
Fuente Imagen: The Daily Star
Únicamente en el Estado de México puedes pagar un viaje en efectivo, en la Ciudad de México solo se acepta pago con tarjeta, así que, si llevas suficiente capital en los bolsillos, pero no en la tarjeta, entonces tendrás que pensar en otra opción.
Si usas el servicio Pool, considera que la llegada puntual a tu destino dependerá en gran medida de en qué turno subiste al auto.
Fuente Imagen: Paréntesis
Si cancelas el servicio, Uber te penalizará con una cuota de 40 pesos aproximadamente.
A diferencia de Uber, que en la Ciudad de México te cobrará un mínimo de 40 pesos por viaje, un taxi puede transportarte en distancias cortas, sin que el mínimo para que lo abordes sean dos de a 20.
El servicio de taxi siempre te cobrará en efectivo, por lo que el no contar con una tarjeta de crédito no te limitará a poder rentar este servicio.
Fuente Imagen: Quadratín
Muy parecido al anterior: para rentar un taxi no necesitas de una aplicación o de internet, sino únicamente de levantar la mano y hacer la clásica señal.
Taxis encontrarás en cada esquina, afuera del metro, de los mercados y los aeropuertos de la Ciudad de México.
Fuente Imagen: ANP
Si tu fiesta está cerca de una zona donde la tarifa que te cobra un taxista es fija, esto te puede salvar de un taxímetro que enloquezca en caso de caos vial.
Es más fácil que en un taxi te permitan subir una mascota.
Un taxi puede convertirse en «auto sardina» más en ocasiones nocturnas, al regresar de la noche de fiesta.
El servicio de taxi aplica tarifa nocturna, es decir, aumenta su precio por la noche, a diferencia de Uber, que no modifica sus precios por la hora en la cual se solicite el servicio.
Fuente Imagen: Vanguardia
Si bien no existe una tarifa dinámica, sí un banderazo y un taxímetro. En caso de que haya caos vial (raro en la CDMX) se convertirá en tu peor enemigo cuando observes cómo la tarifa aumenta y aumenta y aumenta…
Fuente Imagen: Sipse
No todos los taxistas llevan a la vista su tarjetón, por lo que el usuario no tiene a la mano los datos del conductor.
Importante: A pesar de las controversias que persiguen a estos dos modelos de transporte en la Ciudad de México, la realidad es que en algún momento ocuparemos Uber o taxi; sin embargo, tú siéntete con la libertad de usar el que más se ajuste a tus necesidades.