Toda la verdad que necesitas saber sobre el Afore

Fuente Imagen: economiahoy.mx

Si creías que la Afore es lo mismo que un banco, entonces debes leer lo siguiente para que sepas qué es y cómo opera:

Dentro del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) existen dos esquemas de seguridad social: el primero es el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que está dirigido a empleados del sector privado y el segundo es el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para los del sector público.

Una vez que un trabajador se da de alta en alguna de estas dos instituciones tiene derecho a la pensión de jubilación contributiva. Esta es una prestación que se ofrece para cubrir la pérdida de ingresos en caso de:

  • La llegada una edad establecida.
  • Cuando una persona cesa de su trabajo.
  • O cuando reduce su jornada laboral.

Lo que hace la Afore (Administradora de Fondos para el Retiro) es gestionar esta cuenta de ahorro para el retiro.

La Afore no es un banco ni aseguradora, es una cuenta individual en la se acumulan las cuotas y aportaciones que se hacen de manera periódica a lo largo de toda la vida laboral de un trabajador y pueden ser hechas por el patrón, el gobierno y/o el mismo trabajador.

Fuente Imagen: ciudadanosenred.com.mx

 

La Afore a su vez se subdivide en cuatro tipos de cuenta:

  1. Retiro, vejez y cesantía: es una aportación obligatoria que hace el patrón, el gobierno federal y el trabajador.
  2. Aportaciones voluntarias: ésta no tiene un requisito de monto máximo o mínimo y la puede realizar el trabajador directamente. La segunda opción es solicitar que se haga a partir del descuento de una parte de su salario.
  3. Vivienda: la realiza el patrón de manera bimestral y equivale al 5% del salario base de cotización de cada trabajador. Estos destinos van al Infonavit mediante el Fondo Nacional de la Vivienda.
  4. Aportaciones adicionales o complementarias: se realizan con el objetivo de incrementar el monto de la pensión y las puede realizar el trabajador o patrón. Únicamente se puede disponer de ellas cuando llega la etapa del retiro.

 

 

  • ¿Quién la regula?

Fuente Imagen: elpulsolaboral.com.mx

 

En México la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) es la encargada de regular a las Afores, es decir:

  • Supervisa que los recursos de los trabajadores se inviertan de acuerdo a los parámetros y límites establecidos.
  • Establece reglas para que el SAR funcione correctamente.
  • Vigila que se resguarden debidamente los recursos de los trabajadores.
  • En caso de ser necesario impone multas y sanciones por incumplimiento.

 

 

  • ¿Cómo saber cuál es la mejor?

Fuente Imagen: terra.com.mx

Todas las Afores cobran una comisión anual por administrar, resguardar e invertir tus ahorros, así que este es un aspecto que debes analizar cuando escojas una.  También debes fijarte cuál es rendimiento que te dará y cómo son las aportaciones.

 

 

  • ¿Qué pasa si dejas de trabajar?

Fuente Imagen: ambitojuridico.com

 

Sea cual sea la circunstancia por la cual estás inactivo, los recursos que se han guardado en tu Afore permanecen en tu cuenta sin que nadie más pueda tener acceso a ellos. Y también cuentas con los mismos derechos como cuando estabas activo que son: derecho de traspaso, sigues recibiendo tu estado de cuenta y otros servicios personalizados.

Fuentes: Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO). Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR). www.jubilacionypension.com

 

 

 

Related Post