¿Gastaste de más? ¿No juntaste para tus vacaciones? ¿La cuesta de enero va a venir peor que nunca? Si contestaste que sí puede que sea una buena idea que, en tus propósitos de año nuevo agregues uno que otro financiero.
Por eso aquí te dejamos algunos propósitos financieros que puedes aplicar (y esperamos que lo hagas) el siguiente año.
Haz un presupuesto
Para empezar bien tu año realiza un presupuesto de tus gastos. Si al inicio se te hace complicado, lo primero que puedes hacer es apuntar, durante una semana, todos tus ingresos y gastos para que, de esta manera, empieces a visualizar cuáles gastos son innecesarios.
Con lo anterior, podrás formular un presupuesto diario, semanal y hasta mensual, lo cual te ayudará a controlar tus gastos y que no andes tirando dinero, tiro por viaje, en el café que queda en la esquina de tu trabajo.
Empieza a ahorrar
Si estás cumpliendo bien con el propósito del presupuesto, el ahorrar te va a ser más sencillo. Por ejemplo, puede que ganes 10,000 al mes, de los cuales al hacer tu presupuesto te das cuentas que sólo gastas 7,000 mensuales.
Si en tu presupuesto ya añadiste tus salidas y días de diversión, los 3,000 restantes te sobrarían para que los empieces a ahorrar. Al final del año podrás tener 36,000 pesos que bien te podrán ayudar a pagarte unas merecidas vacaciones o dar el enganche de un automóvil.
Paga tus deudas
Si ya empezaste a ahorrar y tienes deudas que pagar, lo más recomendable es que aplaces tus vacaciones y empieces a pagar todo aquello que debes.
Lo más recomendable es que empieces con aquellas deudas con las que llevas más tiempo, son más grandes y te están generando más intereses. De esta manera podrás darle un alivio a tu cartera pero ojo, que las pagues no significa que debas buscar nuevas deudas.
Ocúpate de tu retiro
Tal vez tienes 25 años y eso del retiro te parece algo lejano. No obstante, un estudio de Lockton México, empresa corredora y consultora de seguros, precisó que aquellos que se jubilen por medio de la afore, con un aportación mensual a lo largo de su vida de 6.5%, apenas lograrán juntar para una pensión mínima.
La mala noticia, es que esa pensión mínima apenas será de 2,300 pesos mensuales en promedio. Si esto no significa nada actualmente, pregúntate qué puede hacer la inflación a lo largo del tiempo que tardes en jubilarte, ¿preocupante, verdad?
Por eso te recomendamos que uno de tus principales objetivos el siguiente año es que hagas aportaciones voluntarias a tu afore, o bien contrates algún tipo de producto complementario a tu afore para que tengas un retiro más digno.
Empieza a invertir
Invertir es más fácil de lo que parece, no necesitas ser un gran empresario para empezar a ver cómo tu dinero puede empezar a darte frutos en vez de tenerlo sólo debajo de tu colchón, en donde la inflación se lo comerá.
En algunos bancos, puedes invertir desde cantidades de 2,000 pesos en fondos de ahorro, cheques o pagarés.