La situación económica de nuestro país cada vez es más impactante en nuestra familia y nuestra forma de vivir. En ocasiones nuestros ingresos fijos no son suficientes para mantener este nivel de vida, e incluso si eres parte de los Millennials aún no cuentas con un ingreso fijo o simplemente lo tuyo no es trabajar en una oficina.
Si estás buscando alternativas para tener ingresos extras o incluso buscando tu autonomía financiera te dejamos estos tips que poco a poco te sacarán de la pobreza.
Sólo recuerda que la constancia, la disciplina y la paciencia serán tus mejores aliados hasta que veas el fruto de tu trabajo.
Fuente imagen: Bolsamania
Esta es una de las mejores opciones para hacerte de dinero extra. Tienes la ventaja de que hay varias plataformas que te permiten utilizar tu auto para transportar pasajeros, ya sea que tú lo manejes en tus ratos libres o lo haga alguien más mientras tu realizas otra actividad.
Seguramente como buen mexicano guardas hasta el centro de mesa que trajiste de alguna fiesta, pues sácale provecho a todo lo ya no utilices, hay plataformas digitales que te ayudan a revender. Ahora que si la cosa va más en serio un e-commerce es la opción.
Fuente imagen: iStock
Si tienes alguna habitación libre en tu casa o departamento puedes rentarla, no necesariamente tiene que ser un roomie, incluso puedes darlo de alta en Airbnb y ganar dinero constantemente.
Puedes detectar algún área de expertise y dar cursos a personas e incluso a empresas. Recuerda que todo lo que has aprendido es una inversión, incluso mejoraras tus habilidades de comunicación pero valdrá la pena.
Fuente imagen: Crecenegocios
La nueva forma de llevar información masivamente es mediante los blogs especializados. Así que si dominas un campo y tienes buena redacción no dudes en contactarlos.
Si lo tuyo es el networking y eres una persona disciplinada esta es una muy buena opción, además de que te ayuda a tener una red amplia de contactos y tener ingresos extras. Además tu inversión será muy pequeña.
Fuente imagen: Finanzas integradas
Si tienes alguna especialidad es tiempo de recuperar tu inversión y ofrece asesorías particulares, ya sea a clientes particulares u organizaciones, toma en cuenta que no necesitas de mucho para empezar.
Que te sirvan de algo los eventos a los que has ido. Escoge un tema y organízalo, puedes empezar desde Facebook. Aquí lo importante es encontrar patrocinadores para evitar gastos enormes
Saca tus dones y talentos y vende ese pan que tu familia ama, busca tutoriales para fabricar jabones artesanales o cualquier otra cosa que ames hacer. Seguramente tus primero clientes serás tu familia y amigos, lo que con el tiempo te ayudará a que más personas conozcan tu producto.
Fuente imagen: Pqs
Si tienes habilidades de diseño gráfico, diseño web, edición de video, desarrollo de software o servicio al cliente, entonces puedes usarlas para trabajar en cientos de lugares y que te paguen por proyecto o por horas. Claro que tendrás que manejar muy bien tus horarios para no quedar mal y te garantice trabajo de por vida.