Comprar un carro implica un desembolso considerable de billetes, tanto al comprarlo como por mantenerlo en buenas condiciones, también implica comodidad, seguridad, ¿y por qué no? una pizca de lujo; sin embargo, los precios por un auto del año pueden ser suficiente motivo para que tú sufras un pequeño infarto.
Además, la situación económica que atraviesa nuestro país hoy día complica considerablemente que puedas adquirir con facilidad un coche de agencia. Es aquí donde se abre una pregunta importante, ¿Cuáles serán las ventajas y desventajas de adquirir un auto usado?
A continuación, te enlistamos algunas ideas.
El precio. La compra de un coche usado es más accesible, no únicamente porque el precio es menor, sino también porque los costos relacionados como seguro y tenencia son más bajos.
La depreciación. Un factor a tu favor será que quien compró el auto nuevo ya amortiguó el impacto de la depreciación, por ende, si después de algunos años también decides venderlo, la diferencia con respecto a lo que tú desembolsaste no será tan drástica.
Ahorrar de manera general. Resulta mucho más fácil economizar o no destinar todos tus ahorros a un solo gasto. Considera que, si tienes unos billetes ahorrados y no lo gastas todo en un auto, tienes posibilidad de aprovecharlo para otros objetivos igual de importantes.
Mantenimiento. De acuerdo con la Profeco, una vez que se venza la garantía, no te verás obligado a llevarlo a la agencia automotriz para mantenerla, lo que te permitirá contratar los servicios de mantenimiento con otro proveedor y encontrar un mejor precio.
Un auto viejo es confiable. En ocasiones, los “clásicos” tienden a ser más confiables, pues se han probado durante varios años, en contraste con algunos coches recientes que se encuentran en fase de prueba, que podrían traducirse a algunos problemas técnicos luego de haberlos comprado.
Mantenimiento. Una ventaja que también podría convertirse en desventaja, pues es posible que, por el uso y la antigüedad, estos autos presenten problemas mecánicos, eléctricos o de otro tipo, los cuales tendrás que cubrir, puesto que es muy probable que la garantía ya haya expirado.
El kilometraje. Un punto en contra en la adquisición de un auto usado será que éste tendrá ya varios kilómetros recorridos, situación de cuidado, pues disminuye la vida útil del motor.
Fuente: BioBio
Historia del carro. Al no haberlo comprado nuevo, no sabrás si sufrió un choque o si ya le han hecho alguna reparación mayor, que a simple vista no pueda detectarse, pero que pudiera alterar su rendimiento. Súmale el hecho de que tampoco sabrás las condiciones de uso, mucho menos el mantenimiento que el o los propietarios le dieron.
Fuente Imagen: Bardhal
Los avances tecnológicos. La industria del automóvil evoluciona tanto como la del iPhone y si hablamos de un vehículo que se fabricó hace años, éste no contará con los avances en lo que a seguridad y consumo de combustible refiere, por ejemplo, retenedores para asientos infantiles, bolsas de aire frontales y laterales, frenos antibloqueo, control de tracción, por mencionar algunos.
Contaminan el medio ambiente. Un auto nuevo emite menos gases tóxicos que uno usado, en contraste con un coche usado, que quizá no pueda circular por varios días en caso de contingencia ambiental.