Gestiona lo poco que te quedó de quincena sin morir de hambre

11 octubre, 2018 - Edgardo Velazquez

Típico que apenas te depositaron la quincena y en menos de tres días casi la extingues de tu cartera, ya sea por gastar de más en la fiesta, algún imprevisto económico e, inclusive, por pagar deudas que se fueron acumulando desde días previos a la llegada del “cash”.

Si ya pasaste por una situación así, entonces comprendes a la perfección la pesadilla que se vive al estar tan limitado de dinero y tan alejado del siguiente día de paga. Por lo anterior, en esta ocasión te presentamos 8 consejos de cómo gestionar el poco dinero que te quedó de la quincena.

 

1. Calcular exactamente cuánto dinero te sobró

Calcular exactamente cuánto dinero te sobró

Fuente Imagen: Pulso

Una vez que ya descalabraste tu cartera con gastos desmedidos, date un espacio para revisar, con mucha conciencia, cuántos billetes te quedaron para el resto de la quincena, pues tener la cifra precisa te permitirá observar de qué tamaño es el lío en el que te metiste por gastar sin moderación.

 

2. Considerar cuáles son los gastos innecesarios

Considerar cuáles son los gastos innecesarios

Fuente Imagen: Abrob Dreams

El segundo paso consiste en delimitar cuánto dinero gastarás en tus jornadas diarias (pasajes, despensa o comida) y considerar aquellos que bien puedes evitar (cafés, taxis, cigarrillos, por ejemplo). Así podrás calcular para cuántos días te alcanzarán los restos de tu quincena si únicamente gastas en lo netamente necesario.

 

3. Dividir la cantidad total entre los días restantes para la quincena

Dividir la cantidad total entre los días faltantes para la quincena

Fuente Imagen: Freepik

Si después de la fiesta solo te quedaron mil 200 pesos, por poner un ejemplo, y estás ¡a 13 días! de que llegue la quincena, entonces divide la cantidad entre este último número; es decir, continuando con el ejemplo, únicamente podrás disponer de 92 pesos diarios para cubrir tus gastos cotidianos.

 

4. Esfuérzate por no malgastar los «cambios»

Esfuérzate por no malgastar los cambios

Fuente Imagen: Pixibay

Si realmente fuiste puntual con la sugerencia anterior y te “apretaste el chaleco” solo gastando en lo necesario, considera que esos 10, 13 o 15 pesos, que te sobraron al final del día, podrán ser un colchón adicional en caso de algún imprevisto económico previo a que te llegue la quincena.

 

5. Organiza mejor tu tiempo

Organiza mejor tu tiempo

Fuente Imagen: Wipr

Parte de los gastos de emergencia tienen su origen en una mala administración del tiempo, pues entre que salimos tarde de casa -y pagamos un taxi innecesario-, o dedicamos 30 minutos más de sueño -en lugar de despertar antes y preparar comida, para no gastar 50 pesos en la fonda-, generamos una fuga de dinero que, en tiempos de quincena austera, son un verdadero cáncer.

 

6. De ser posible, busca alternativas de transporte

De ser posible, busca alternativas de transporte

Fuente Imagen: México Desconocido

Sin duda a todos nos ha tocado decidir entre usar la ruta rápida -pero más cara- para transportarnos al trabajo, a ocupar otra con un precio menor, -en la que puedes demorar muchísimo en hora pico-. Si te gastaste más de la cuenta en esta última quincena, madrugar y viajar en la ruta económica te ayudará sobremanera. ¡Considéralo!

 

7. Si no es necesario salir, quédate en casa el fin

Si no es necesario salir, quédate en casa el fin

Fuente Imagen: El Comercio

Viernes, sábado y domingo son días cargados de muchas tentaciones: fiestas, una que otra salida, comer en alguna plaza o ir al cine, etcétera; sin embargo, con un presupuesto exacto para los días restantes a la quincena, acudir a estos lugares significará hacer otro reajuste de dinero y apretarte aún más -si es que aun se puede- el cinturón, antes de quedarte en ceros. Si no necesitas salir, quédate a ver una película en casa o a leer un libro.

 

8. Haz memoria de cómo sufriste al no tener dinero

Haz memoria de cómo sufriste al no tener dinero

Fuente Imagen: LetsFamily

¡Lo lograste! el plan de austeridad hizo efecto y sobreviviste 12, 13 o hasta 14 días con un presupuesto ajustado; te limitaste de uno que otro lujo entre semana, te levantaste mucho más temprano para preparar comida y ocupar la ruta de viaje más barata, no te gastaste ni un cambio y te encerraste un par de fin de semanas en casa para evitar caer en tentaciones.

 

¿Quieres volver a sufrir?, entonces comienza a administra mejor tu dinero.