Crea tu vision board financiero 2025 de esta manera

Por: Valeria Bocanegra

Un visión board financiero es una herramienta que te será de utilidad para visualizar objetivos económico y mantenerte enfocado o enfocada en lograrlos. Este tablero de metas combina tus objetivos financieros con imágenes, palabras clave e idas que te inspiran, ayudándote a transformar deseos en acciones concretas. Si quieres empezar el 2025 con claridad y determinación, aquí te comparto tips para crear tu visión board financiero.

¿Qué es un vision board financiero?

Un vision board es un tablero visual que representa tus objetivos, aspiraciones y deseos, pero aplicado a tus finanzas. A través de imágenes, frases motivadoras y gráficos, este tablero te ayuda a mantener tus metas financieras en mente todos los días, ya que lo ideal es colocarlo en un lugar que veas todos los días. Tener el constante recordatorio de tus metas, te permitirá enfocarte en el proceso para cumplirlas.

Algunos ejemplos de objetivos que puedes plantearte para tu vision board financiero 2025 son las siguientes:

  • Ahorrar para el enganche de una casa.
  • Crear un fondo de emergencia.
  • Pagar deudas pendientes.
  • Invertir en tu educación o en un negocio.
  • Planear un viaje soñado.

La meta que escojas dependerá de tu situación financiera y requerirá hacer un trabajo de introspección para que selecciones la meta que se adecúa más a tus finanzas.

TE PUEDE INTERESAR: Mejores y peores métodos de ahorro que existen

Pexels

¿Por qué hacer un vision board financiero?

Un vision board financiero te permite definir metas específicas y entender qué es lo más importante para ti. También, te ayudará a sentir motivación al ver tus metas representadas visualmente, sentirás inspiración para trabajar para cumplirlas. Asimismo, mantiene tus objetivos presentes en tu día a día, evitando que te distraigas con gastos innecesarios. Por último, visualizar lo que quieres logras que tomes decisiones más alineadas con tus metas.

Cómo crear tu vision board financiero 2025

A continuación, te comparto el paso a paso para que crees tu vision board.

1. Define tus metas financieras

El primer paso es pensar en lo que deseas lograr en 2025. Sé específico o específica con tus objetivos y clasifícalos según su plazo:

  • Corto plazo (0-6 meses): por ejemplo, ahorrar para un curso o liquidar una deuda pequeña.
  • Mediano plazo (6 meses – 1 año): reunir dinero para unas vacaciones o un fundo de emergencia.
  • Largo plazo (más de un 1 año): comprar una casa, invertir en un negocio o alcanzar la libertad financiera.

Un pro tip es que utilices la metodología SMART para que tus metas sean específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo definido.

TE PUEDE INTERESAR: Estrategias efectivas paso a paso para salir de deudas

2. Reúne tus materiales

Puedes crear tu vision board en formato físico o digital. Según el formato, serán los materiales necesarios.

  • Físico:
    • Cartulina, pizarrón de corcho o tablero de presentación.
    • Revistas, recortes de periódicos e imágenes impresas.
    • Tijeras, pegamento, plumones, stickers y otras decoraciones.
  • Digital:
    • Imágenes descargadas que representen tus metas.
    • Herramientas como Canva, Pinterest o Powerpoint. En Canva, hay plantillas de pizarras que se adecúan más para este formato; en Pinterest, la herramienta de collage es ideal para realizar un vision board; y, sin duda, PowerPoint es como tener un lienzo en blanco que te permitirá desplegar tu creatividad, sólo tienes que utilizar una diapositiva en blanco y agregar imágenes, figuras, texturas, etc.

Protip: puedes utilizar la página web dafont para descargar fuentes divertidas para tu vision board.

Pexels

3. Representa tus metas con imágenes y palabras

Cada objetivo financiero debe estar representado visualmente en tu tablero. Por ejemplo:

  • Ahorrar $50,000: Usa imágenes de una alcancía o un saldo creciente en una cuenta bancaria.
  • Pagar una deuda: coloca la foto de un estado de cuenta con la palabra “liquidado”.
  • Invertir en educación: agrega imágenes de libros, universidades o certificaciones.
  • Comprar un auto o casa: busca fotos de la casa o el auto de tus sueños.

Incluye frases motivadoras como: “Soy capaz de alcanzar mis metas financieras”, “Mis ingresos crecen constantemente” o “Soy disciplinado/a con mis finanzas”.

Pexels

4. Organiza tu vision board

Agrupa las imágenes y frases de manera que sea fácil identificar tus metas. Puedes usar secciones para cada categoría (ahorros, inversiones, deudas) o una línea del tiempo que indique metas a corto, mediano y largo plazo.

5. Colócalo en un lugar visible

El objetivo es lo que veas con frecuencia para recordarte lo que quieres lograr. Si es físico, ponlo en un lugar como tu oficina, tu cuarto o tu cocina. Si es digital, úsalo como fondo de pantalla en tu computadora o teléfono.

Pexels

Consejos para hacerlo funcionar:

  1. Revisa tu visión board regularmente: dedica unos minutos cada semana para reflexionar sobre tu progreso.
  2. Toma acción: define pasos concretos que te acerquen a cada meta (por ejemplo, abrir una cuenta de ahorro o automatizar pagos).
  3. Sé flexible: si tus prioridades cambian, ajusta tu vision board según sea necesario.
  4. Celebra tus logros: cada vez que alcances una meta, date un pequeño reconocimiento (de preferencia uno que no implique gastar). Esto refuerza tu motivación.

Herramientas adicionales para complementar tu vision board

  • Apps de finanzas: usa aplicaciones como Fintonic, Money Manager o Wallet (o incluso la app de tu propio banco) para llevar control detallado de tus ingresos y egresos.
  • Calendario financiero: programa fechas específicas para revisar tu progreso o realizar aportaciones a tus metas.
  • Asesoría financiera: considera consultar a un experto para optimizar tus estrategias y alcanzar tus objetivos más rápido.

TE PUEDE INTERESAR: Cómo crear un presupuesto para viajar por el mundo

Conclusión

Un vision board financiero para 2025 es más que una herramienta visual, es también una forma poderosa de mantener tus metas claras, tu motivación alta y tus finanzas en orden. Al integrar esta práctica en tu vida cotidiana, será más fácil que te concentres en el proceso que te llevará, paulatinamente, a cumplir tus metas.

Related Post