Cómo rentar en la CDMX sin perder todo tu dinero

Fuente imagen: Noticias24

Encontrar un lugar para rentar en la CDMX, ya sea un departamento, casa o cuarto, es todo un reto, si lo logras y además el lugar cubre todo lo que necesitas, siéntete afortunado. Como sabemos, el costo de las rentas puede variar dependiendo la zona en la que elijas para vivir, pero te recomendamos que el precio de la renta no exceda el 30% de tu salario.

El pagar una renta costosa nos lleva a reducir el presupuesto que tenemos para nuestras necesidades básicas como la comida o la salud. Una de las soluciones más prácticas es vivir en algún lugar más lejos de las zonas trendy o tener roomies, si optas por los roomies procura tener un plan de emergencia y que no te dejen colgado con la renta.

Fuente imagen: Mundo Ejecutivo

Así que si tus papás ya te están corriendo de su casa, necesitas mudarte para acercarte a tu lugar de trabajo o simplemente te sientes listo para salir de casa a enfrentar el mundo te dejamos esta guía rápida elaborada por Kathy Quintero, experta en finanzas personales, para que consideres todos los detalles de tu próxima aventura.

1.- Elabora un presupuesto

Fuente imagen: Expansión

Aplicar la regla del 70-30; en el que el 70 por ciento del salario se asigna a rubros básicos como vivienda, educación, salud y transporte, mientras que el restante se destina al ahorro, entretenimiento y pago de deudas; es una forma sencilla de distribuir los ingresos que prioriza los gastos fijos y permite dejar un apartado para no sacrificar otras actividades.

2.- Identifica tus desplazamientos

Fuente imagen: ciudadanosenred.com.mx

Los centros de estudio o de trabajo son lugares a donde se transita constantemente. Por ello, tenerlos identificados permite generar un perímetro para la búsqueda de vivienda que facilite esa movilidad. Sin embargo, no hay que olvidar que estos sitios generalmente son de alta demanda, así que evaluar el costo-beneficio de una colonia más alejada pero con buena accesibilidad podría ser la solución.

3.- Valora la calidad de vida

Fuente imagen: lifestyle.americaeconomia.com

Ciertas zonas de la ciudad cuentan con precios muy competitivos pero carecen de otros servicios que podrían afectar el alojamiento, por ejemplo, que sea una zona sin opciones de transporte público o con alta criminalidad. Tampoco hay que olvidar las ventajas de estar cerca de un supermercado así como de sitios de recreación o de actividades deportivas.

4.- Extiende tus búsquedas y compara precios

Fuente imagen: mientrastantoenmexico.com

Los portales inmobiliarios no son las únicas opciones en las que se pueden buscar ofertas de arrendamiento, también hay comunidades en redes sociales con mucha actividad, e incluso salir a explorar a pie permite encontrar anuncios que no fueron publicados por medios digitales. Al final, con toda la información a la mano, se podrá comparar y decidir con mayor seguridad sobre la opción que más conviene.

5.- Evita pagar por servicios que no ocupas

Fuente imagen: iStock

No faltarán los lugares que cuenten con facilidades como estacionamiento, gym y seguridad privada, entre otros complementos que incrementan el costo. Por eso, antes de elegir, hay que pensar si realmente se van a aprovechar estos servicios o si se puede prescindir de ellos y con eso disminuir el monto del arrendamiento.

Related Post