El uso de la tecnología no solo nos ha favorecido con agilizar trámites y evitar largas filas en tiendas de autoservicio, bancos o incluso en cines o foros musicales, pues aunque no siempre solemos familiarizarnos con herramientas digitales que hoy día existen, usarlas para ahorrar es más fácil y simple de lo que parece.
Estas tecnologías han eliminado las barreras comunicativas y las distancias entre dos o más personas, por lo que la información ahora se intercambia en tiempo real: ya no existen fronteras.
Para explicar mejor este tema, aquí te presentamos algunos ejemplos.
1. Domiciliar pagos en tu tarjeta de crédito o débito
Fuente Imagen: BRP
El domiciliar los pagos te ayudará a evitar gastar en pasajes o gasolina al desplazarte de un lugar a otro para cubrir algún pago pendiente, además te evitará la presión emocional que significaría el no cubrir con puntualidad tus deudas.
2. Instalar apps para pagar servicios
Fuente Imagen: Applicantes
Un gran ejemplo de este punto son los planes de telefonía e Internet móvil que pagamos mes con mes, pues al ocupar su respectiva app te ahorrarás el acudir a un establecimiento, hacer fila y pagar.
Basta con registrar tu número de tarjeta en la aplicación móvil y, llegada la fecha de corte, realizar la operación de pago desde tu smartphone.
3. Usa los puntos que algunos cines te ofrecen
Fuente Imagen: Yelp
Hay algunas cadenas de cine que compensan tu preferencia en ellos depositándote puntos a una tarjeta de cliente frecuente, esos puntos acumulados puedes intercambiarlos por entradas para una función o artículos en la dulcería, lo que también significa un ahorro incluso al salir a divertirte.
Además, hablando de cine y de apps, tienes posibilidad de ocupar las aplicaciones para comprar tus entradas sin necesidad de desplazarte dos veces.
4. Ocupa el dinero electrónico que ciertas tiendas otorgan
Fuente Imagen: El Telégrafo
Existen tiendas de autoservicio y departamentales que devuelven un porcentaje de tu compra, es decir, se trata de «dinero electrónico» que te depositan a tu tarjeta de cliente. Si eres constante al presentar dicha tarjeta en cada transacción, este dinero te será muy funcional en futuras compras que realices.
5. Puedes usar gadgets inteligentes
Fuente Imagen: HomeTone
Hay gadgets capaces de detectar cuando un aparato electrónico no se está usando para apagarlo, por ejemplo, tu computadora. Si instalaste tu oficina en casa, esta herramienta te será de gran utilidad, ya que detectar estas fugas de energía a tiempo, se traducirán en un ahorro significativo.
6. Ocupa la nube y ya no gastes en memorias USB
Fuente Imagen: Creativy Apps
Ya no necesitan disponer de numerosos dispositivos de almacenamiento para guardar tus fotos, videos y música. Anteriormente, tenías que gastar dinero en la compra de memorias USB, discos duros y otros aparatos de almacenamiento; sin embargo, con la llegada de las nuevas tecnologías, como DropBox y Google Drive, este gasto puede evitarse.
7. Consultar tutoriales de YouTube
Fuente Imagen: AS
Algunos de los problemas a los que comúnmente nos enfrentamos, como el reparar un teléfono móvil, solucionar un problema técnico de tu computadora o incluso, realizar alguna instalación en tu casa, tienen una solución esperándote en YouTube, pues algunos usuarios de esta red social se han dado el tiempo de subir tutoriales en los que te explican cómo solucionarlos desde la comodidad de tu casa, sin gastar dinero en contratar a un técnico.