Cómo obtener tu primer tarjeta de crédito sin tener historial

11 octubre, 2021 - Belén M. Saldivar

Llega un momento de nuestras vidas en donde parece indispensable sacar una tarjeta de crédito para empezar a hacer nuestro historial crediticio y, a la larga, poder obtener créditos para sacar nuestro primer auto o nuestra primera casa.

Además, otros beneficios que nos ofrecen las tarjetas de crédito es la posibilidad de ser acreedores, en algunas comprar, a meses sin intereses o inclusive estar en algún programa de puntos que, al final de cierto periodo, los puedas intercambiar.

Sin embargo, a pesar de lo tentador que pueda sonar tener un plástico a la mano, antes de ir correr a tu banco a sacar la primera tarjeta que te ofrezcan, ten en cuenta los siguientes puntos:

1.- Tener tus papeles en orden

papeles

Fuente imagen: About Español

Esto es lo primero que debes tener en cuenta para sacar la tarjeta de crédito (y casi cualquier cosa). Usualmente, en los bancos te pedirán los siguientes papeles: comprobante de domicilio (pago de la luz, agua o predial) que no sea mayor a tres meses, tu identificación oficial vigente y comprobante de ingresos.

Todos estos documentos los debes presentar en original y copia, ya que el banco se quedará con la copia y guardará en tu expediente dichos papeles.

 

2.- Analiza tus opciones

Analiza tus opciones

Fuente imagen: Forbes

Para sacar una tarjeta de crédito primero pregúntate para qué la quieres. ¿Será necesario que obtengas aquella que te ofrecerá puntos por cada compra cuando sólo la usarás para domiciliar tu celular y empezar a crear historial?

Cada banco ofrece diferentes tipos de tarjetas. Con el internet, es muy fácil buscar en su página web cuáles son éstas, qué requisitos piden y cuáles son los beneficios. Incluso puedes ir a una sucursal bancaria y, directo con un asesor, externar las dudas que tengas.

Asegúrate de revisar cuál es el límite de crédito de cada tarjeta, así como su CAT anual, comisiones por servicios, si traen consigo algún tipo de seguro que no creas necesario, qué ingreso mensual mínimo es el que se te pide y los beneficios que te pueda ofrecer.

 

3.- Checa tu historial crediticio

historial crediticio

Fuente imagen: Buró de Crédito

Otra de las cosas que evalúa el banco para darte una tarjeta de crédito es tu historial crediticio. Si tienes un mal historial, la probabilidad de que el banco te otorgue un plástico es casi nula ya que la lógica de éstos es que, si no pagaste deudas anteriores, menos pagarás una nueva si te haces con un crédito.

El historial crediticio es un informe en donde se detallan tus pagos e impagos que has realizado a lo largo de tu vida. Con esto no sólo se refiere a otras tarjetas de crédito pasadas, sino también al pago de servicios como cable, telefonía celular, etc.

Para conocer tu historial crediticio puedes meterte a la página de Buró de Crédito y te mostrarán tu score crediticio. Lo único que tienes que hacer es meter tus datos. Cada 12 meses puedes checar, sin costo, tu historial.

 

4.- ¿Qué pasa si no tengo ingresos?

ingresos

Fuente imagen: Café Financiero

Si no cuentas con ingresos mensuales pero eres universitario, tienes buenas noticias. Algunas empresas financieras ofrecen préstamos universitarios sin necesidad de que compruebes ingresos.

 

Asimismo, algunas tarjetas departamentales también se ven laxas en el caso de pedir comprobante de ingresos. No obstante, ten en cuenta que esto es peligroso ya que puedes caer en el error de ver a la tarjeta de crédito como un ingreso extra, cuando en realidad sólo te ofrece facilidades de pago.