Ser freelance tiene sus ventajas: trabajas desde tu casa, no tienes que andar en metro apretujado en la hora en la que todos los Godínez van camino a su trabajo y hasta puedes estar todo el día en pijama si así lo quieres; pero a veces te preguntas qué pasará si algún día te enfermas, porqué no tienes un seguro que te proteja.
Pues bien, como todo en esta vida tiene solución y aquí en Compara y Ahorra te decimos como ahorrarte ese dolor de cabeza.
Fuente Imagen: Smart Up Marketing
¿Cómo le hago?
Si no quieres tener un trabajo en una oficina, porque ya te acostumbraste a manejar tus tiempos como freelance. La forma más fácil de proteger tu salud y la de tu familia es incorporándote al IMSS con el Seguro de Salud para la Familia, que permite a las personas que no cuentan con seguridad social acceder a los servicios médicos que ofrece el IMSS, tales como asistencia médico quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria, mediante el pago de cuotas anuales anticipadas. De hecho, si eres cabeza de familia y radicas en el extranjero, también puedes adquirir este seguro para tu familia.
Fuente Imagen: Yo Influyo
Es muy fácil hacerlo, pues el IMSS ya sabe que lo que menos tenemos es tiempo, por lo que ya puedes hacer el trámite totalmente en línea sólo con tu CURP y tus archivos .key, .cer y contraseña privada de la FIEL. Sólo tienes que ingresar al siguiente link:
http://www.imss.gob.mx/tramites/imss02030c
Fuente Imagen: IMSS
Pero si quieres una atención más personalizada lo puedes hacer en la subdelegación que te corresponda de Lunes a Viernes de 8: 00 a 15 horas. (Checa aquí la que te corresponda) . Cuando vayas recuerda llevar los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente. Original y copia
- Comprobante de domicilio. Original y copia
- Copia certificada del Acta de Nacimiento. Original y copia.
- Comprobante de pago de la anualidad anticipada. Original y copia
- Clave Única de Registro de Población (CURP)*. Original y copia.
- Datos del solicitante o representante legal
- Cuestionario médico proporcionado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Original y copia
¿Cuánto cuesta?
Ya llegamos a la pregunta difícil, puesto que debes realizar un pago anual anticipado, es decir, si pagas en el mes de Enero será de $8,197.39 y si realizas el pago en los meses de Febrero a Diciembre será de $8,174.98.
La cobertura de esta incorporación voluntaria es de 1 año, iniciando los servicios médicos del IMSS para ti como trabajador no asalariado en ámbito urbano y tus beneficiarios legales, a partir del primer día del mes siguiente al de tu ingreso al seguro social.
Si bien suena un poco caro realmente es mejor estar asegurado y tener protegida a tu familia qué después andar sufriendo por no tenerlo y para qué quede más claro este punto, checa los beneficios de estar incorporado al IMSS.
¿Cuáles son mis beneficios?
Fuente Imagen: Consolidé
- Te protege de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y no profesionales, otorgándote asistencia médica, quirúrgica y farmacéutica, servicio de hospitalización, aparatos de prótesis y ortopedia, y rehabilitación; así como el pago de incapacidades (incapacidad temporal, incapacidad permanente parcial, incapacidad permanente total y la muerte).
- Si estás por ser mamá o tu esposa o novia está embarazada, podrás tener asistencia obstétrica y ayuda en especie por 6 meses para lactancia.
- Si ya tienes a tus hijos, podrás llevarlo a las guarderías del IMSS para que les brinden el cuidado de salud, educación, recreación, aseo y alimentación a tus pequeños.
- También podrás disfrutar de los centros vacacionales, actividades culturales y capacitación para el trabajo.
¿Increíble no? Ahora si ya todos los Godínez pueden envidiar tu trabajo de freelance.