Así puedes retirar tu Afore si no te dan tu pensión

Fuente imagen: Freepik

Si ya hiciste cuentas y no alcanzas a obtener una pensión para el momento en el que te retires, aun tienes la opción de obtener los recursos con los que cuente tu fondo para el retiro y de esta forma buscar liquidez en la edad adulta, ya sea que hayas cotizado para el IMSS o el ISSSTE.

 

 

¿Qué hago si cotizo en el IMSS?

El Instituto Mexicano del Seguro Social tiene dos opciones por las cuales puedes pensionarte o en su defecto acceder a los recursos de tu afore, puedes hacerlo por cesantía por edad avanzada o por vejez.

Para esto la Ley de Seguridad Social establece que la pensión por cesantía en edad avanzada se obtiene al tener 1,250 semanas cotizadas y por lo menos 60 años de edad y para tener derecho a una pensión por vejez, se requiere 1,250 cotizaciones semanales además de tener cumplidos 65 años de edad.

Fuente imagen: iStock

 

Si no cubres estos requisitos entonces, además de estar afiliado a una afore, has lo siguiente:

Tramita una negativa de pensión que se solicita al IMSS y preséntala a la afore en original y copia.

El segundo requisito es contar con el expediente de identificación del trabajador (seas tú o un tercero), este documento que debes solicitarlo a la afore. Para que te lo entreguen serán necesarios que cuentes con tu número de seguridad social, CURP, RFC, etcétera.

Verifica que este expediente esté actualizado y contenga tus datos biométricos (huellas digitales, voz y firma digital.

También debes tener un estado de cuenta de la afore y un estado de cuenta bancario con clave interbancaria estandarizada (CLABE), de preferencia.

Ya que tengas la documentación, presenta a la afore una solicitud de recursos llenada y firmada.

Una vez que se procese tu solicitud, la afore te dará en una sola exhibición los recursos de tu cuenta individual, toma en cuenta que puede tardar alrededor de seis meses.

Fuente imagen: Sieforeretiro

 

 

¿Y si cotizo ante el ISSSTE?

Para saber qué tienes que hacer, es necesario que conozcas bajo qué régimen estás cotizando, de acuerdo a las reformas que ha sufrido este sistema de pensiones.

Hay dos regímenes para retirarse: el décimo transitorio o anterior a la Ley del ISSSTE 2007, y los que comenzaron a cotizar después de la Ley del ISSSTE 2007, mejor conocido como régimen de cuentas individuales.

Sólo quienes se hallen en el régimen de cuentas individuales pueden solicitar el retiro por negativa de pensión. Así que quienes no cumplan con los requisitos de alguna de las tres modalidades de pensión en el régimen de cuentas individuales que son: renta vitalicia, retiro programado o pensión garantizada, pueden solicitar el retiro por negativa de pensión.

Debes de estar registrado en una afore y realizar dos trámites más para poder disponer de tus recursos:

Primero solicita a tu afore la negativa de pensión, la cual deberás presentar en original y copia.

Además, debes presentar el expediente de identificación del trabajador —del cual ya hablamos en el caso del IMSS—, así como información personal como CURP, estado de cuenta de la afore y cuenta bancaria con CLABE.

Fuente imagen: El economista

 

Lo más importante es saber en qué régimen estamos cotizando y sobre todo realizar aportaciones voluntarias a nuestra afore para que, en su momento, podamos gozar de este beneficio por el que hemos trabajado.

 

 

Related Post