Así debes ahorrar para poder jubilarte sin problemas

16 julio, 2020 - Belén M. Saldivar

¿Has pensado en tu retiro? No importa la edad que tengas, lo debes hacer ya que el tema de tu jubilación es algo que no sólo debe ocupar unos cuantos años de tu vida, sino bastantes. Tampoco te decimos que te desvivas pensando en tu futuro, sino que más bien seas consiente de cómo está el tema del retiro en nuestro país.

En México, por ley a los trabajadores se les debe descontar 6.5% de su sueldo para destinarlo a su administradora de fondos para el retiro (afore) y para que, cuando llegue el momento de su jubilación, puedan obtener su ahorro de los años de trabajo que realizaron con rendimientos.

Ahorrar

Fuente imagen: Freepik

Si hacemos cuentas, si un trabajador tiene un salario mensual de 10,000 pesos, al mes estaría aportando obligatoriamente a su afore 650 pesos, lo que al final del año sumará un total de 7,800 pesos. Si este trabajador tiene 25 años y pretende retirarse a los 65, en los 40 años que laborará sumará un total de 312,000 pesos (sin contar rendimientos ni la comisión que cobra la afore). Puede verse como una gran cantidad de dinero, pero si tenemos en cuenta que de acuerdo con la OCDE la esperanza de vida en México es de 75 años, al mes este trabajador tendría una pensión de 2,600 pesos.

Por lo anterior, varios expertos han criticado que la aportación de 6.5% es insuficiente para que se pueda obtener un retiro digno, incluso si se empieza a cotizar desde los 20 años, por lo cual una de las alternativas y soluciones es aportar voluntariamente a nuestras afores.

¿Cómo, cuándo y cuánto aportar?

Aportar a tu afore ahora es más fácil que nunca gracias a la aplicación Afore Móvil o incluso la facilidad que hay de aportar desde tiendas de conveniencia, como OXXO y Seven Eleven. Además, puedes depositar a tu afore desde 50 pesos en adelante, lo cual no exprimirá tu cartera y de poquito a poquito te puede beneficiar cuando te retires.

jubilación

Fuente imagen: El Universal

Varios expertos en la materia han recomendado que las aportaciones para el retiro sean entre 10 y 13% del sueldo que perciben los trabajadores. Si tomamos otra vez de ejemplo al trabajador que gana 10,000 pesos, 6.5% de su salario (650 pesos) se destina obligatoriamente a su afore, mientras que los 350 pesos restantes –para completar el 10%- los tendría que aportar voluntariamente.

De esta manera, el trabajador obtendría al final de su vida laboral 480,000 pesos, con lo cual al mes tendría una pensión de 4,000 pesos (sin contar rendimientos o comisiones). No obstante, también debemos recordar el componente de la inflación, por lo cual puede que esos 4,000 pesos no alcancen en un futuro. En el caso de aportar 13% de tu sueldo, al mes recibirías una pensión de 5,200 pesos.

Afore

Fuente imagen: Voces del Periodista Diario

Si quieres tener unos cálculos más precisos, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) pone a tu disposición la calculadora en la cual puedes poner tu edad, tu aporte voluntario y el saldo de tu afore para calcular con cuánto te jubilarás e, incluso, te hace cálculos extras con aportaciones de mayor cantidad que te podrían beneficiar.