6 consejos para ahorrar en tu afore desde tu primera quincena

27 mayo, 2019 - Edgardo Velazquez

A pesar de la enorme importancia que tiene manejar con prioridad nuestro fondo de ahorro para el retiro (Afore), hay etapas en las que nos confiamos del buen momento laboral y económico por el que pasamos y  dejamos pendiente el tema del ahorro para después… mucho después.

Sin embargo, a este fondo hay que darle la importancia que merece desde nuestro primer trabajo y no dejar de concebirlo así durante todo el camino laboral, pues llegado el momento de retirarnos, la Afore podría ser nuestra principal -o única- fuente económica para vivir.

Ante dicho escenario, te dejamos una serie de consejos para que ahorres en tu Afore desde la primer quincena.

 

1. Tener bien claro qué es Afore

Tener bien claro qué es Afore.

Fuente Imagen: Rankia

Comprender en totalidad qué es y para qué sirve la Afore será más que esencial, pues romper las dudas siempre es el mejor principio para introducirte en un tema.

Las Afore son instituciones financieras que administran los recursos de las cuentas de ahorro para el retiro a nombre de los trabajadores; es decir, se trata de una entidad que guarda el dinero que vayas ahorrando y que gastarás cuando decidas retirarte.

 

2. Revisa si ya estás inscrito en una, si no es así, búscala tú

Revisa si ya estás inscrito en una, si no es así, búscala tú.

Fuente Imagen: Uniradio

Comúnmente en las oficinas de trabajo suelen darte de alta en una administradora de ahorros; de ser así, solo es necesario que ubiques en cuál estás inscrito. Visita este sitio para consultarlo.

En caso de que no te hayan inscrito, puedes hacerlo por tu cuenta siguiendo las  instrucciones que la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) pone a tu disposición. Solo da clic en el siguiente enlace.

 

3. Si ya tienes Afore, verifica su rendimiento

Si ya tienes Afore, verifica su rendimiento. 

Fuente Imagen: Afore

Ya despejada la duda anterior, procede a revisar si la Afore en la que estás inscrito te ofrece un buen rendimiento a largo plazo, o si es necesario cambiarte. Si no estabas inscrito, entonces tendrás posibilidad de revisar varias ofertas antes de elegir una.

Consar también te proporciona una tabla en la que podrás observar,  de acuerdo a tu edad, cuál es la opción que más te conviene. Da clic aquí.

 

4. Deposita voluntariamente

Deposita voluntariamente

Fuente Imagen: Yelp

Considera que el tipo de vida que podrás darte una vez que te retires del trabajo será variablemente proporcional a la cantidad de dinero que vayas a ahorrar durante estos años.

Por ende, ten presente la opción de hacer aportaciones voluntarias a tu cuenta: prueba con el sistema de 7 Eleven, donde puedes depositar desde 50 pesos.

 

5. Deposita desde tu smartphone

Deposita desde tu smartphone

Fuente Imagen: Google Play

Si la distancia o los tiempos no son tus mejores aliados para ir a ventanilla o a la tienda de autoservicio,  entonces prueba descargando la app Aforemóvil, con la que podrás  domiciliar tu ahorro, sin comisión interbancaria, y hacer aportaciones mínimas de 200 pesos.

 

6. Mantén tu documentación en orden

Mantén tu documentación en orden

Fuente Imagen: TicBeat

Periódicamente, la financiera enviará a tu domicilio el status de tu ahorro, por lo que te sugerimos no perder de vista cada sobre y ordenarlo en un solo lugar.

Como todo en todo trato monetario, siempre es importante mantener la documentación en regla y a la mano, para emplearla en caso de cualquier aclaración necesaria entre ambas partes.

 

No lo olvides:

Por mejor que luzca tu situación económica en este momento, no es garantía de que en 20 o 30 años, ni siquiera en 10, el panorama luzca igual. No te confíes y échale un vistazo a una Afore, tu «yo del futuro» te lo agradecerá.