El Internet y las tecnologías móviles no solo han traído beneficios para la comunicación a distancia o el trabajo online, sino también para ahorrar dinero al realizar una compra, pues además de hacer transacciones con solo un clic, desde casa, nos es posible hallar buenas ofertas sin transportarnos a grandes distancias y gastar dinero de más.
Sin embargo, las ofertas y promociones de ciertos productos y servicios no llegan por sí solas a nuestra bandeja de entrada, en un tweet o un inbox, no: para aprovechar estos beneficios hay que convertirse en un auténtico cazador de ofertas.
¿Sabes cómo lograrlo?, no te preocupes, en este artículo te compartiremos algunas ideas que te ayudarán.
Fuente Imagen: La Prensa
Muchas de las tiendas físicas que ahora cuentan con su catálogo online realizan ofertas exclusivas para quienes les hacen compras vía Internet, con precios que no están disponibles en sus establecimientos físicos. Considera este apartado como el punto inicial: comprar por Internet es un beneficio desde el principio.
Fuente Imagen: Facebook Walmart
Además de ser una parte esencial en tu vida diaria, Facebook y Twitter se han convertido en un paraíso para la publicidad de ofertas en productos y servicios, la realización de dinámicas y concursos para ganar descuentos o, incluso, adquirir artículos gratis. Si combinamos esos dos elementos, te será posible “cachar” desde tus redes sociales todas esas promociones.
Fuente Imagen: YouTube
Por extravagante que parezca, hay tiendas online que ocupan un sistema de precios y ofertas que varían según el usuario y su dispositivo de búsqueda; es decir, el costo de un producto podría variar de acuerdo al navegador que ocupes, ya sea Chrome, Firefox, Safari; inclusive si estás realizando la compra desde una PC, tu smartphone o un iPad.
Hacer la búsqueda de tu artículo en tres navegadores no te quitará tanto tiempo y los resultados pueden ser muy beneficiosos.
Fuente Imagen: Camel Camel Camel
Si vas a realizar una compra en Amazon, por ejemplo, vale la pena echarle un vistazo a páginas como www.camelcamelcamel.com, pues al buscar un producto en su portal, un botón con forma de camello a la derecha de la barra de hipervínculo permite conocer la evolución del precio y crear seguimientos, incluso alertas que te avisen cuando la cifra baje hasta coincidir con tu presupuesto.
Fuente Imagen: Groupon
Aunque no es muy conocido este método, Internet nos permite acceder a sitios como Groupon: una página basada en la promoción de cupones electrónicos con descuentos en miles de productos y servicios de empresas locales y nacionales.
¿Cómo funciona?, muy fácil, por ejemplo, compras en 129 pesos el cupón para un paquete de 12 donas de la marca Dunkin’ Donuts, cuyo precio real es de 216 pesos. Al asistir al punto de venta sólo tendrás que entregar el cupón impreso y te estarás ahorrando un 40 por ciento del precio real.
Fuente Imagen: La Vanguardia
Al igual que con el fenómeno de redes sociales, en la actualidad hay una infinidad de aplicaciones que te hacen el trabajo de comparar precios, encontrar ofertas y señalarte los mejores lugares para realizar tus compras: Ofertia Catálogos, Promo Descuentos, Tiendeo o Expedia, son apenas algunas de las muchas apps que pueden ayudarte a hacer buenas transacciones.
Fuente Imagen: Can Stock
Si encuentras sospechoso el precio de algún producto o servicio, no está de más buscar comentarios o experiencias de personas que ya hayan hecho transacciones ahí. Así podrás ahorrar tiempo y dinero al asegurarte que, lo que comprarás, de verdad te servirá y costará lo anunciado.
Sumergirnos en mercados online, sitios web de tiendas, buscadores de descuentos, estar muy pendientes de redes sociales, y por supuesto valerte de las apps, te permitirá ser un magnífico cazador de ofertas en Internet.