Mucho desempleo, trabajos mal pagados, ingresos que no alcanzan. Seguro has escuchado consejos de amigos y familiares, que te dicen que llego la hora. ¡ Emprende tu negocio ! Deja todos tus miedos atrás y da el salto que habías estado esperando para volverte el dueño de tu futuro éxito. Aquí te ofrecemos las herramientas básicas para comenzar tu empresa.
- Invierte en lo que conoces (y muy bien). El secreto de los comerciantes adinerados es saber elegir lo que van a vender y a quién. Sencillo.
Si eres buen repostero, y deseas hacerte de una pequeña pastelería; sé un experto en el activo, ahí enfoca tus baterías. Es decir, ése es tu punto fuerte para rentabilizar ese negocio en mente.
¿Para qué eres bueno? Tienes que buscar y encontrar para lo que te mueves como pez en el agua. Dedica toda tu fuerza y energía en pos de ese negocio. Convierte a tu pasión en tu carrera. Muchos millonarios se centran en una habilidad o un hobby, y perseveran hasta cosechar ganancias.
- Planifica. Es la palabra clave. Y una buena planificación comienza escribiendo y describiendo tu proyecto a detalle. ¿Qué negocio quieres emprender?
- Plantea objetivos y metas. Escribe y analiza pros y contras al tiempo que pides un consejo de alguien confiable que ya tenga un negocio rentable.

Fuente Imagen: Globo Vision
- Haz un plan de inversión. Es decir, escribe el monto que necesitas invertir para tu negocio: instalaciones, aparatos, local, luz, Internet, agua y el equipo de colaboradores con quienes contarás; presupuestos hechos de cada partida y uno con la suma de todos.
- Conoce el mercado local, la competencia, el segmento de población al que va ir destinado tu producto. ¿Tu negocio será el adecuado para el tipo de público o de zona? Recorre los alrededores de donde tengas planeado poner el negocio para saber a qué tipo de compradores puedes atraer. Observa todo y no pierdas detalle. En cualquier lugar hay miles de negocios por hacer, sólo hace falta que observes y te preguntes “¿para qué me sirve?”. Cuando lo hagas, tu cerebro comenzará a rastrear opciones.
- Plan de financiamiento. Esto es, ¿de dónde sacarás el efectivo? O ya está en tu bolsillo o tienes que pedir un préstamo. Hoy en día existe un sinfín de financieras que otorgan planes de crédito con CAT flexible. Ojo: que ambos planes cuadren y se complementen en montos. También puedes seguir unos cuantos consejos antes de pedir tu crédito.

Fuente Imagen: Seccion Amarilla
- Previsión de ingresos y egresos. Sin duda, el correcto manejo de las finanzas te será INDISPENSABLE; prever resultados factibles.
- Investiga. Acude a eventos, Expos, navega en las redes para hacerte de productos, equipo, aparatos, ideas, fórmulas innovadoras; conocer el mercado y lo que te ofrecen. Es decir, invierte para crecer y muéstrate diferente y único.
- Crece con tu PYME. Sin duda, un empresario no se rezaga o se conforma con llegar a un sitio, sino que día con día trata de estar un paso adelante de la vanguardia, de lo que nutre a su empresa; estar inmerso en su negocio.
Así las cosas, comienza a ejecutar tu plan. Pero hazlo con las tres P:

Fuente Imagen: Entrepreneur
Paciencia, Persistencia y Perseverancia. Hacer algo prometedor es un proceso largo, que no permite distracciones ni cambios de dirección.
Recuerda, el emprendedor de ayer, es el empresario de hoy.
Básicos
No olvides a la competencia. Si existen negocios cercanos y similares al que has pensado montar, serán necesarios estrategias muy atractivas para desplazarlos, como publicidad y ofertas, pero la mejor opción es brindar un servicio que no se ofrezca por la zona. Pregúntate. ¿Qué ventajas y/o beneficios tendrá mi negocio sobre otros que ya existen? ¿Puedo crear desde ya una oferta y una demanda para mi negocio?
El principio te parecerá difícil, pero después podrás ver el fruto de todo tu trabajo.
- Comparte:

