Fondo de Inversión, el ahorro que te puede salvar la vida

7 julio, 2020 - Coral Vega

Todo el tiempo estamos invirtiendo y siempre invertimos tiempo, para realizar actividades que nos gustan, para realizar nuestros estudios que nos dejarán mejores beneficios en nuestra vida futura, invertimos en el desarrollo de nuestras habilidades y al invertir nuestro tiempo estamos invirtiendo nuestro dinero también, aunque a veces no lo tengamos en cuenta.

Hemos escuchado de muchas personas que al volverse inversionistas lograron mejorar su vida económica y hasta hemos llegado a saber que trabajan sólo su “inversión” pero no sabemos realmente qué es eso, ¿es difícil?, ¿será para todos?, ¿yo puedo convertirme en inversionista? ¿Cómo puedo llegar a serlo?

Fondos de Inversion

Fuente Imagen: Pymes Futuro

Para empezar definamos Inversión, una inversión es cuando tienes dinero ahorrado y lo pones a trabajar para que te genere rendimientos, o sea más dinero que te servirá para cumplir tus metas a mediano y largo plazo.

En el mundo de las inversiones hay factores que debemos de tomar en cuenta y son los siguientes:

Hay dos tipos de “fondos de inversión” estos son los fondos de deuda y los de renta variables.

Los fondos de inversión de deuda son en los que se invierte el dinero de los participantes en deuda del gobierno federal que se emite a través de CETES y bonos, en deuda de los bancos y de las empresas. Y es como si le prestaras dinero a la institución que tiene la deuda y en cierto plazo se te devolverá el capital más tus rendimientos.

En los fondos de inversión de renta variable se invierte en acciones de empresas que cotizan directamente en la Bolsa Mexicana de Valores y aquí no hay un pago de rendimientos, pero te conviertes en dueño de una pequeña parte de la empresa.

Fondos de Inversión

Fuente Imagen: Semana Económica

Si buscas seguridad te recomendamos los fondos de deuda y si quieres ser un poco más arriesgado y con posibles rendimientos mayores lo tuyo son los fondos de inversión de renta variable.

También debemos saber qué tipos de inversionistas hay, en cuál perfil te identificas y cuál es el objetivo que quieres cumplir, a qué plazo y los riesgos que estás dispuesto a correr. Básicamente hay 4 tipos de inversionistas:

1. Retador: Generalmente son jóvenes inexpertos que toman grandes riesgos y que tienden a perder más que a ganar, no es recomendable serlo pero puedes obtener experiencia al hacer operaciones a largo plazo.
2. Audaz: Son inversionistas jóvenes entres los 30 y 40 años que tienen solidez económica e ingresos altos, ya que invierten el dinero que no usan para su vida cotidiana. Optan por portafolios mixtos, fondos de deuda y de renta variable
3. Moderado: Aquí encontramos personas que tienen ingresos estables que pueden ser moderados o altos, y hay de todas las edades, desde jóvenes hasta los adultos que tienen solvencia económica y capacidad de ahorro. Prefieren os bonos de deuda.
4. Conservador: buscan ganancias estables sin correr riesgos, generalmente sólo buscan el ahorro.

Bloques-Dinero

Fuente Imagen: Banca Facil

Y ahora cuánto debo invertir? Hay instituciones bancarias que te permiten hacerlo desde los $1,000.00, las casas de Bolsa pueden llegar a pedirte de $50,000 hasta $100,000 para comenzar a operar, aunque también hay plataformas en internet que te permiten simular inversiones y empezar a invertir desde tu casa sólo con una conexión a internet y una cuenta bancaria.
Ya vez que no es tan difícil, solo necesitas tener un objetivo y comenzar a trabajar para lograrlo.