Si apenas empezaste tus 20s, seguro ves muy lejano tu cumpleaños número 30, pero déjame decirte que cuando menos te das cuenta estas a meses de celebrarlo. Así que, para que disfrutes esta etapa de crecer de una manera financieramente responsable, te dejamos estas inversiones que te serán de mucha ayuda, aunque no invertirás grandes cantidades de dinero te será de mucha ayuda empezar desde ya.
Fuente imagen: Emprendedores.
En México, los gastos médicos relacionados a problemas como la obesidad y el sobrepeso cuestan cerca de 4,000 millones de pesos al año al Gobierno. Ponerte en forma en los 20s te ayuda a prevenir costosos temas de salud en el futuro. Además de practicar actividades al aire libre como correr, puedes inscribirte a un gimnasio, verás cómo tu cuerpo te lo agradecerá ya que tendrás mayor rendimiento en la escuela y el trabajo al descargar tu estrés.
Fuente imagen: iStock.
Existen varios sitios en los que puedes invertir en microempresas, prestando dinero a los empresarios y ganando con intereses justos para ambas partes. Hay plataformas que te permiten tanto solicitar un préstamo como otorgarlo. Además de ayudar a otro emprendedor, puedes obtener hasta 16% de rendimiento con estas opciones que sustituyen a instituciones financieras como intermediarios.
Fuente imagen: El Cronista.
México se encuentra en el top 10 de los países con mayor interactividad en redes sociales, según datos de ComScore. Por eso es clave que desarrolles una estrategia en social media para identificar tu marca, pero también para posicionarte como profesionista o emprendedor. Cuesta tiempo y dinero construir una presencia en internet, por ello lo mejor es empezar cuanto antes.
Fuente imagen: iStock.
La idea detrás de invertir en acciones en tus 20s no es la de que te hagas millonario (a menos de que tengas mucho capital), sino familiarizarte con el proceso para cuando tengas más dinero para invertir. Si apuestas por acciones, hazlo en compañías grandes, ya que esto te facilitará venderlas. Incluso si no tienes ni la menor idea de cómo hacerlo, es un buen momento para investigar cómo funciona el mundo de las inversiones y triunfar en él.
Fuente imagen: El Cronista.
Lo más probable es que en tus 20s no tengas muchos artículos asegurables o incluso no tengas una hipoteca, pero sí debes proteger los artículos valiosos. Por ejemplo, debes asegurar tu auto o incluso tu bicicleta, tus dispositivos tecnológicos clave para tu trabajo, así como tu salud. También es recomendable pagar un seguro de desempleo.
Fuente imagen: invesmart..mx
Cuando estás en tus 20s, te parece que no tiene mucho sentido ahorrar dinero para cuando cumplas 60. Sin embargo, hay diversos incentivos para hacerlo, especialmente si eres emprendedor o autoempleado, ya que no contarás con una Afore. Lo más recomendable es invertir en fondos para el retiro que no sólo te permitan ahorrar, sino crecer tus ahorros. Y si cuentas con una Afore, realizar aportaciones voluntarias te aseguraran una mejor calidad de vida en la vejez.