Ir a una oficina todos los días y llevar una vida Godínez no es la única forma de trabajo. También está la opción de ser freelance o de poner en marcha un negocio, en ambas podrás ser tu propio jefe y olvidar el tráfico, la oficina y controlar tu propio tiempo.
Ser emprendedor es menos complicado teniendo la orientación y los apoyos ideales así que si por tu mente venía rondando una idea para poner tu propio negocio, pero no sabes cómo conseguir el financiamiento que requieres sigue leyendo y entérate de los programas que hay para llevar a la realidad ese proyecto que has imaginado.
FUENTE IMAGEN: aplicaciones.conacyt.mx
Los proyectos pueden ser de diferentes rubros, aunque la mayoría se dirigen hacia la venta de productos y los menos desarrollados son en el área de tecnología y ciencia. Aunque sea el área menos explotada para este rubro el Concejo Nacional de la Ciencia y Tecnología (CONACYT) cuenta con un fideicomiso para impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas, busca los diferentes apoyos en su página.
FUENTE IMAGEN: aduanasdigital.gob.do
Este programa apoya a pequeñas empresas y a emprendedores con financiamientos, además de ofrecer capacitación para desarrollar las bases de tu proyecto. El apoyo económico que ofrece es para crear, consolidar e impulsar tu negocio y los programas con los que cuenta son: formación de emprendedores y creación de empresas, gestión empresarial, fortalecimiento de la pequeña empresa, proyectos productivos agregando que organiza diferentes actividades para los interesados.
Si tienes la idea, pero no sabes cómo comenzar aquí te darán asesoramiento para avanzar en tu proyecto así que entra a la página e infórmate, no hay imposibles para emprender.
FUENTE IMAGEN: bitcenter.mx
Es una gran opción para las mujeres que buscan establecer, modernizar o impulsar su negocio. Es un programa dirigido a mujeres empresarias que interactúan con sectores comerciales, de servicios o industriales. Este apoyo lleva un proceso desde la revisión del proyecto y reforzamiento de este hasta otorgar el mejor financiamiento en condiciones de pago accesibles. Así que chicas, hay que aprovechar este programa dirigido sólo a mujeres para comenzar a darle forma a su iniciativa empresarial, de forma individual o con un grupo.
FUENTE IMAGEN: www.laopinion.net
¿Eres un nuevo emprendedor y no sabes como plantear tu idea de negocio? El Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) te acompañará con asesoramientos para incubar, acelerar y vincular las micro empresas además de contar con diferentes programas de apoyos para las pequeñas y medianas empresa. Esta institución también cuenta con diversos eventos para que te den asesoramientos expertos como es la semana del emprendedor. Así que pierde el miedo de iniciar un proyecto y acude al INADEM que está en Av. De los Insurgentes Sur Número 1940, Florida, CDMX o visita su página web.
¿Qué esperas para checar las páginas? Consulta las convocatorias y requisitos que necesitas para obtener estos apoyos y llevar a la realidad ese negocio que ha rondado por tu cabeza.