Si creías que la Afore es lo mismo que un banco, entonces debes leer lo siguiente para que sepas qué es y cómo opera:
Dentro del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) existen dos esquemas de seguridad social: el primero es el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que está dirigido a empleados del sector privado y el segundo es el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para los del sector público.
Una vez que un trabajador se da de alta en alguna de estas dos instituciones tiene derecho a la pensión de jubilación contributiva. Esta es una prestación que se ofrece para cubrir la pérdida de ingresos en caso de:
Lo que hace la Afore (Administradora de Fondos para el Retiro) es gestionar esta cuenta de ahorro para el retiro.
La Afore no es un banco ni aseguradora, es una cuenta individual en la se acumulan las cuotas y aportaciones que se hacen de manera periódica a lo largo de toda la vida laboral de un trabajador y pueden ser hechas por el patrón, el gobierno y/o el mismo trabajador.
Fuente Imagen: ciudadanosenred.com.mx
La Afore a su vez se subdivide en cuatro tipos de cuenta:
Fuente Imagen: elpulsolaboral.com.mx
En México la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) es la encargada de regular a las Afores, es decir:
Fuente Imagen: terra.com.mx
Todas las Afores cobran una comisión anual por administrar, resguardar e invertir tus ahorros, así que este es un aspecto que debes analizar cuando escojas una. También debes fijarte cuál es rendimiento que te dará y cómo son las aportaciones.
Fuente Imagen: ambitojuridico.com
Sea cual sea la circunstancia por la cual estás inactivo, los recursos que se han guardado en tu Afore permanecen en tu cuenta sin que nadie más pueda tener acceso a ellos. Y también cuentas con los mismos derechos como cuando estabas activo que son: derecho de traspaso, sigues recibiendo tu estado de cuenta y otros servicios personalizados.
Fuentes: Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO). Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR). www.jubilacionypension.com