Qué debe contener mi declaración anual 2018

9 enero, 2018 - Coral Vega

Ya pasaron las fiestas y se terminó el maratón Guadalupe – Reyes así que es tiempo de empezar a ponernos serios y  preparar nuestra declaración anual del ejercicio fiscal 2017. Si no consideraste pagar tus impuestos a tiempo y evitar multas como uno de tus propósitos para este año, te recomendamos hacerlo y llevar un historial limpio.

La declaración anual se realiza en los primeros meses del año, tu declaración anual la debes presentar en los meses de marzo y abril. Por lo que estas a tiempo para reunir lo necesario y ver los beneficios de tu pago.

Las personas físicas, deberán manifestar en su declaración anual la totalidad de sus ingresos, así como sus deducciones autorizadas y deducciones personales, para estar en posibilidad de determinar el ingreso acumulable, a partir del cual se efectuará el cálculo del impuesto del ejercicio conforme a la tarifa de la Ley del Impuesto Sobre la Renta vigente en 2018. Una vez determinado el ISR del ejercicio, podrán disminuirse los pagos provisionales efectuados durante el año, así como en su caso, el impuesto que le hubiese sido retenido al contribuyente, resultando de esta manera el impuesto anual a cargo que se deberá enterar al Servicio de Administración Tributaria o bien el saldo a favor.

Este año el monto del ISR cambió debido a la inflación que se ha presentado en los últimos años, las personas que ganen menos de $12,000 pesos mensuales son los que tendrán un mejor beneficio aunque el ajuste es para todos. Si eres asalariado no deberás presentar una declaración de impuestos, aunque si además cuantas con algún ingreso extra que supere los $20,000 deberás hacerlo.

 

Aquí te dejamos una tabla de comparación aplicable al ISR este año.

Pago de impuesto ISR para personas físicas mensual

La declaración se presenta a través de Internet, en la página del SAT encontrarás DeclaraSAT. Con esta herramienta podrás realizar tu declaración y en esta plataforma viene qué tipo de ingresos tenemos en cada uno de los ejercicios y en algunos casos ya vienen información precargada, esto es, básicamente lo que está en primer rango y lo que debes saber.

Además ya podrás realizar tus declaraciones de forma telefónica si cuentas con menos de 25 CFDI y tu saldo a favor es menor a $10,000. Podrás hacerlo llamando al número de MarcaSAT, que es el 62 72 27 28 para la Ciudad de México y 01 55 627 22 728 para el resto del país. Un día después de tu declaración el SAT te enviará el acuse de recepción con saldo a favor o tu línea de captura en caso de que tengas que pagar.

declaración anual

Fuente imagen: Coparmex.

Hay documentos y formas que con la implementación de la firma electrónica con la factura 3.3 ya no tendrás que presentar en tu declaración ya que se encuentran el CDFI que se genera cada vez que emites alguna.

 

Esta es la lista de declaraciones que ya no deberás presentar.

Declaración:

De los contribuyentes que tienen deducciones personales, un 90% obtiene un saldo a favor aunque es más fácil no presentar la declaración  puede ser contraproducente ya que podemos tener un saldo a favor y obtener la devolución de nuestros impuestos, además de que este dinero ya esta exento de cualquier impuesto.

deducciones personales

Fuente imagen: Forbes

Las deducciones personales que podrás hacer válidas son: gastos médicos, funerales, donativos que se hayan hecho a personas morales autorizadas por el SAT, intereses reales de créditos hipotecarios, aportaciones de retiro, primas de seguros de gastos médicos, transportación escolar obligatoria e impuestos locales por salarios.

Recuerda que para obtener los beneficios deberás contar con los comprobantes fiscales además de que se haya realizado el pago mediante transferencia electrónica, cheque o pago con tarjeta de crédito o débito al nombre del contribuyente.